Un chip diseñado en la ULPGC, entre los 10 mejores de Europa en 2013

Un diseño del Instituto Universitario de Microelectrónica Aplicada (IUMA) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) ha sido incluido en una selección de los 10 chips más interesantes desde el punto de vista tecnológico, fabricados durante el año 2013.

En un comunicado, la Institución educativa señaló que esta selección está incluida en el Informe de Actividad 2013 del consorcio europeo de fabricación de chips EUROPRACTICE, cofinanciado por la Unión Europea.

Aquí, entre ellos figura el chip, desarrollado por la División de Sistemas Microelectromecánicos (MEMS) del IUMA, que lidera el profesor Juan A. Montiel Nelson.

En concreto, el diseño recogido denominado MEMS se basa en el acelerómetro, uno de los transductores más versátiles, siendo el más común el piezoeléctrico por compresión.

Su funcionamiento se explica a través de la compresión de un retículo cristalino o membrana piezoeléctrica, que produce una carga eléctrica proporcional a la fuerza aplicada, y con ese valor se mide la aceleración y la posición.

Por su parte, estos acelerómetros micro-electrónicos permiten medir la aceleración en una, dos o tres direcciones del espacio ortonormales. Esta característica permite medir la inclinación de un cuerpo, puesto que es posible determinar con el acelerómetro la componente de la aceleración provocada por la gravedad que actúa sobre el cuerpo.

Su campo de aplicación es muy grande, basta pensar en la detección de orientación realizada por los chips acelerómetros de smartphones y tabletas o los dispuestos para activar los airbags o los cinturones de seguridad en vehículos o en multitud de dispositivos que se están desplegando en ‘la Internet de las Cosas (IoT)’.

En canariasahora. Las Palmas de Gran Canaria 6/04/2014

Compartir:

Por Alfonso Canella Prieto en MEMS, Microchip el 11 abril 2014 / EDITAR
Deja un comentario »

 

Logo Programa

Google España ha lanzado el programa “Actívate” para formar en competencias digitales y ayudar, tanto a buscar empleo, como a emprender en el sector del marketing digital.

El programa, que se dirige especialmente a jóvenes desempleados que tengan cualquier titulación universitaria está compuesto por cuatro cursos:

  • Curso      de Marketing digital
  • Curso      de Comercio electrónico
  • Curso      de Analítica de datos
  • Curso      de Cloud computing

Más información e inscripciones en http://www.google.es/landing/activate/formate/

Compartir:

Por Alfonso Canella Prieto en Cursos el 19 marzo 2014 / EDITAR
Deja un comentario »