Bibliotecas del Área Tecnológica de la ULPGC

Etiqueta: makerspace Página 2 de 3

Sistema de gestión electrónica para motores de explosión de vehículos antiguos

Sistema de gestión electrónica para motores de explosión de vehículos antiguos es el título del Trabajo Fin de Grado, calificado con matrícula de honor, del estudiante Adrián Brey García. Este TFG ha sido posible por la colaboración del profesorado: José María Cabrera Peña (tutor), José Juan Quintana Hernández, Juan Rocha y Sonia León del Rosario.

Aún existe un amplio parque de vehículos de considerable edad que siguen circulando por las carreteras de todo el mundo. Como referencia, en España hay registrados al menos unos 6.000.000 de turismos que no pueden contar con un distintivo de emisiones DGT, lo que significa que no cumplen con los estándares actuales de contaminación. Dado que muchos aún siguen funcionando y generalmente presentan un valor sentimental para sus propietarios, probablemente muchos de esos coches seguirán manteniéndose durante décadas. Sin embargo, han quedado atrás en lo que consumo de combustible y emisiones de gases se refiere, lo cual genera una importante problemática medioambiental a resolver.

El MakerSpace de la Biblioteca Universitaria participa en InnoEducaTIC 2021

Tu MakerSpace, aprendiendo y creando es el título de la ponencia plenaria II, que tendrá lugar este viernes, 19 de noviembre de 2021 a las 10:50 horas dentro de las VIII Jornadas Iberoamericanas de Innovación Educativa en el ámbito de las TIC y las TAC (Las Palmas de Gran Canaria, 18-19 de noviembre de 2021).  En ella participarán Juana Ruano Jorge y Daniel Espino Arroyo, del MakerSpace de la Biblioteca Universitaria, donde harán un recorrido sobre lo que significa este espacio y sus implicaciones en el aprendizaje experimental.

Puedes consultar el programa de las diferentes sesiones a través del siguiente enlace: https://atetic.ulpgc.es/InnoEducaTIC-2021/

 

 

 

 

Taller de iniciación al modelado y la impresión 3D

El Taller de iniciación al modelado y la impresión 3D está organizado por la Escuela de Ingeniería Informática de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y en él colaboran estrechamente la Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles (EIIC), la Biblioteca Universitaria, el taller de Ingeniería en Diseño Industrial Las Cocinas y el MakerSpace de la Biblioteca Universitaria. Se trata de un taller gratuito y presencial, dirigido a la comunidad universitaria de la ULPGC.

Con él se pretende dar a conocer, de forma básica, el modelado e impresión de piezas en 3D, como el uso de otras herramientas, potenciando el trabajo colaborativo y en equipo. Su duración es de 12 horas distribuidas de la siguiente forma:

  • 28/29 de octubre de 2021, de 17:00 a 20:00 horas en la Escuela de Ingeniería Informática.
  •  4 de noviembre de 2021, de 17:00 a 20:00 horas, en el MakerSpace de la Biblioteca Universitaria, situado en la Biblioteca de Ingenierías.
  • 5 de noviembre de 2021, de 17:00 a 20:00 horas, en Las Cocinas (edificio Nexo).

Los contenidos de la actividad son los siguientes:

  • Modelado de piezas por medio de TinkerCAD
  • Escaneado de piezas en 3D
  • Impresión 3D FDM
  • Otros tipos de herramientas e impresión 3D

El plazo de inscripción expira el próximo viernes, 22 de octubre de 2021 a las 14:30 horas. El número de plazas se establecerá en función de la situación sanitaria y la disponibilidad de recursos.

 

 

 

Curso fabricación digital: modelado CAD e impresión 3D

 

Dentro del programa #EmprendeDigital, la Spegc oferta el curso Fabricación digital: modelado CAD e impresión 3D. Se trata de un nivel básico donde aprenderás a modelar y fabricar piezas en 3D. Será impartido en el MakerSpace de la Biblioteca Universitaria y en él colaboran también la ULPGC y el taller las cocinas. El curso es gratuito para la comunidad universitaria y tendrá lugar del 21 al 29 de junio de 2021, en horario de 15:30 a 20:00 horas.

Puedes encontrar toda la información a través del siguiente enlace:

Curso Fabricación digital: Modelado CAD e impresión 3D 

 

BRICK INGENIERÍA, exposición en el MakerSpace de la Biblioteca Universitaria

BRICK INGENIERÍA es el título de la exposición que podrá ser visitada desde el 1 al 21 de marzo de 2021 en el MakerSpace de la Biblioteca Universitaria y que recorre desde el módulo F del Edificio de la Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles hasta el MakerSpace.

Con ella se pretende descubrir el mundo de las ingenierías a través de un juguete de construcción como puede ser LEGO®. Estos ladrillos de juguete hacen posible explorar la tecnología diseñando y desarrollando diferentes proyectos, al mismo tiempo que se adquiere valores como el trabajo en equipo y la capacidad de resolver problemas. Esta exposición ha sido organizada por la Asociación Cultural BrickCanarias colaborando en ella el MakerSpace de la Biblioteca Universitaria, la Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles y el taller Las Cocinas.

«Los científicos estudian el mundo tal como es; los ingenieros crean el mundo que nunca ha sido»

Isaac Asimov

 

Nuevos servicios en el MakerSpace de la Biblioteca Universitaria

Desde el año pasado el MakerSpace de la Biblioteca Universitaria llevaba trabajando en la puesta en marcha de servicios demandados por la comunidad universitaria. Hasta ahora estaba centrado en el servicio de impresión 3D y su uso como aula para el profesorado. Pero en las últimas semanas se han añadido nuevas posibilidades para disfrutar de este espacio, crear, inventar o «trajinar»: un espacio de grabación, un servicio de cortadora de vinilo, la posibilidad de escanear un objeto en 3D, de trabajar con Arduino o con la máquina de corte (Cricut).

El servicio de cortadora de vinilo te permitirá crear tus propias pegatinas de vinilo para carátulas o cartelería.

En el espacio de grabación podrás rodar y editar esos vídeos o presentaciones que a veces tienes que realizar. Dispondrás de cámara, trípode, focos, grabadora y croma.

Con Arduino podrás llevar a cabo todos aquellos proyectos que tienes en mente con este software.

La máquina de corte está disponible para que puedas cortar distintos tipos de material como papel, cartulina, cartón, madera o tela.

Si necesitas modelar algún objeto puedes utilizar el escáner 3D.

Puedes hacer uso de todas estas herramientas dentro del horario de la Biblioteca de Ingenierías. Sabes que puedes contar con el MakerSpace para cualquier duda y poder llevar a cabo tus creaciones.

El MakerSpace de la Biblioteca Universitaria reanudará su actividad en septiembre

Somos conscientes que este curso académico ha sido un poco «atípico» para el MakerSpace y más con el parón sufrido durante el periodo de confinamiento. Aunque, como bien sabes, la Biblioteca Universitaria ha estado siempre presente esos días de forma virtual.

Curiosamente el maker tampoco ha parado, ya que de alguna forma se ha querido colaborar, principalmente, en la fabricación de viseras y salvaojeras para mascarillas; y entregarlas en aquellos centros sanitarios que nos la han solicitado. Indudablemente esto no habría sido posible sin aquellas personas, que, sin pensarlo, creyeron en este proyecto y tenían unas ganas inmensas de ayudar en esta tarea. También, nuestro mayor agradecimiento a todas aquellas personas, entidades e instituciones que han colaborado con el maker: dejándonos sus propias máquinas 3D, proporcionándonos cualquier tipo de material que se necesitase para su fabricación… y los diseños… Son muchas, y nombrarlas a todas podría llevarnos a olvidarnos de alguna, cosa que de ninguna manera nos gustaría: muchísimas gracias. Chapó por ustedes.

Ahora nos toca recoger, entregar las máquinas y dejar en orden el maker para el curso que viene. Habrá un pequeño inciso debido al cierre institucional, aunque a partir del 15 de septiembre volveremos con muchas ganas de trabajar y poner en marcha para ti nuevos servicios.

Fotos en Flickr

Vista_makerspace_BU_1

 

 

El makerspace de la BU sirve de escenario para una grabación

Hoy se ha convertido el makerspace de la Biblioteca Universitaria, situado en la Biblioteca de Ingenierías, en un plató de grabación por unas cuantas horas. Nos han visitado Yeyo (cámara) y Lamberto (actor) y han grabado diferentes tomas para los videos introductorios del próximo curso titulado Competencias Digitales Docentes, que impartirá nuestra Universidad. Para ello han seleccionado distintos espacios de nuestro maker como el área de impresión 3D o la próxima zona de grabación. Ha sido un placer contar con su presencia.

Nuestras primeras figuras de origami

Hoy hemos realizado en el makerspace de la Biblioteca Universitaria, situado en la Biblioteca de Ingenierías un taller de origami de forma muy lúdica y animada. Después de una breve introducción sobre Japón, la entrada del papel y del origami en este país, Hitoshi Saito nos han enseñado a realizar una serie de figuras: el kabuto (el casco de samurai), la grulla e incluso hemos podido lanzar la rana a saltar.

Desde la Biblioteca Universitaria quisieramos agradecer la desinteresada ayuda proporcionada por la Asociación Cultural Dentou y de Hitoshi en este tipo de actividades que estamos llevando a cabo.

Taller de origami

Coincidiendo con la exposición Origami y Matemáticas en la Biblioteca de Ingenierías, nos adelantamos al Día Mundial del Origami en Japón (11 de noviembre) con una nueva actividad en el makerspace de la Biblioteca Universitaria: un taller de origami impartido por Hitoshi Saito, perteneciente a la Asociación Cultural Dentou de la Escuela Japonesa de Las Palmas.

El taller tendrá lugar el próximo martes 5 de noviembre, a las 16:00 horas. Para acudir a él es importante inscribirte a través de la siguiente dirección, ya que su aforo es limitado.

https://biblioteca.ulpgc.es/noticia-taller-sobre-origami

 

Página 2 de 3

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.