INTELING

Bibliotecas del Área Tecnológica de la ULPGC

INGenio3 de Rubik en la Televisión Canaria

El programa de Televisión Buenos días Canarias, ha visitado la exposición INGenio3 de Rubik, que en estos momentos se encuentra ubicada en la Escuela de Arquitectura de la ULPGC y puede ser visitada hasta el 3 de junio de 2022.

Alberto Cuadrado, profesor de Ingeniería Mecánica de la EIIC,  fue el encargado de explicar el origen y parte de la variedad de cubos de que consta la exposición INGenio3 de Rubik.

Puedes acceder a su entrevista a partir del siguiente enlace (a partir de 2:52:10).

 

 

Compartir:

¿Qué hemos aprendido de la erupción volcánica Cumbre Vieja?

La Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de España, puso en marcha los días 22 y 23 de marzo sus Jornadas Telemáticas «Erupción volcánica Cumbre Vieja, La Palma, septiembre-diciembre 2021. ¿Qué hemos aprendido?» Su finalidad ha sido poner de manifiesto los diversos trabajos de investigación y qué se ha aprendido de este proceso volcánico.
Durante esos dos días ha habido diferentes presentaciones a cargo de personas expertas que han estado en todo momento presente durante la erupción del volcán. Se ha hablado del contexto geológico de La Palma (explicándose el por qué y cómo de la erupción), de la composición de los materiales y de la deformación del edificio volcánico como herramienta de predicción. También del seguimiento de la erupción en Cumbre Vieja llevado a cabo por el Instituto Geográfico Nacional (IGN) y del IGME (observando el proceso eruptivo y haciendo un registro documental del mismo), y de la monitorización geoquímica para la vigilancia volcánica.
Como conclusiones ha quedado patente la importancia de prestar atención a los hechos históricos, pero también a los datos obtenidos en tiempo real ya que permite interpretar mejor las erupciones. Sin olvidar la necesidad de abordar el problema desde distintos puntos de vista colaborando diferentes grupos multidisciplinarios.

Compartir:

Vöbu

Desde el MakerSpace de la Biblioteca Universitaria queremos sumarnos a los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 de la ONU a través de Vöbu: un robot con sensores, que detecta la calidad del aire y alerta de la contaminación en cualquier sala.

Vöbu parte de Oi-X: un programa de la Universidad Técnica de Dinamarca, de innovación abierta que conecta a estudiantes y empresas para resolver conjuntamente desafíos sociales e industriales. Recordemos que la sostenibilidad no sólo tiene que ver con el medioambiente, sino también con desarrollar soluciones para todas las personas y buscar su bienestar.

Vöbu muestra esa sostenibilidad reflejando diferentes emociones según la carga de CO2 que encuentre en un espacio, e incluso aconseja de las medidas a tomar para su reducción. De esta forma, nos motiva a tomar decisiones eficientes respecto al medioambiente.

Instagram: @vobusvoice
Facebook: @vobusvoice

 

Compartir:

Estudiantes de la EIIC premiados en Innomakers4Health 2021 por su proyecto «Paigo»

Desde el MakerSpace de la Biblioteca Universitaria felicitamos a María Gil Falcón, Alfonso Martín Mateo, Carolina Rivero Suárez y a Beatriz Romero Belón, estudiantes de 4º Grado de Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Productos de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, por su 2º premio obtenido en Innomakers4Health 2021.

Innomakers4Health es un programa organizado por TheCUBE, Pfizer y la Fundación Pfizer, cuyo objetivo es dar respuesta a los desafíos más relevantes a los que se encuentra el sector de la salud.

María, Alfonso, Carolina y Beatriz se centraron en el primer reto que se proponía: ¿Cómo ayudar a los pacientes a entender, de manera visual y comprensible, su patología y tratamiento? Enfocado en encontrar soluciones a problemas reales de la vida cotidiana de las personas, que muchas veces pasan desapercibidos por llevar tanto tiempo en nuestra sociedad.

El proyecto fue presentado con el título “Paigo” y consiste en una aplicación dirigida a los niños donde se facilita la explicación de su patología gracias a una guía interactiva antes, durante y después de la consulta, a la vez que se les ayuda a entender su tratamiento.

Enhorabuena, changemakers!!

Compartir:

Sistema de gestión electrónica para motores de explosión de vehículos antiguos

Sistema de gestión electrónica para motores de explosión de vehículos antiguos es el título del Trabajo Fin de Grado, calificado con matrícula de honor, del estudiante Adrián Brey García. Este TFG ha sido posible por la colaboración del profesorado: José María Cabrera Peña (tutor), José Juan Quintana Hernández, Juan Rocha y Sonia León del Rosario.

Aún existe un amplio parque de vehículos de considerable edad que siguen circulando por las carreteras de todo el mundo. Como referencia, en España hay registrados al menos unos 6.000.000 de turismos que no pueden contar con un distintivo de emisiones DGT, lo que significa que no cumplen con los estándares actuales de contaminación. Dado que muchos aún siguen funcionando y generalmente presentan un valor sentimental para sus propietarios, probablemente muchos de esos coches seguirán manteniéndose durante décadas. Sin embargo, han quedado atrás en lo que consumo de combustible y emisiones de gases se refiere, lo cual genera una importante problemática medioambiental a resolver.

Compartir:

El MakerSpace de la Biblioteca Universitaria participa en InnoEducaTIC 2021

Tu MakerSpace, aprendiendo y creando es el título de la ponencia plenaria II, que tendrá lugar este viernes, 19 de noviembre de 2021 a las 10:50 horas dentro de las VIII Jornadas Iberoamericanas de Innovación Educativa en el ámbito de las TIC y las TAC (Las Palmas de Gran Canaria, 18-19 de noviembre de 2021).  En ella participarán Juana Ruano Jorge y Daniel Espino Arroyo, del MakerSpace de la Biblioteca Universitaria, donde harán un recorrido sobre lo que significa este espacio y sus implicaciones en el aprendizaje experimental.

Puedes consultar el programa de las diferentes sesiones a través del siguiente enlace: https://atetic.ulpgc.es/InnoEducaTIC-2021/

 

 

 

 

Compartir:

Taller de iniciación a las habilidades digitales

La Escuela de Ingeniería Informática organiza el «Taller de iniciación a las habilidades digitales» con la financiación de la Cátedra Telefónica de la ULPGC. El taller se impartirá en el Edificio de Informática y Matemáticas el próximo lunes 22 de noviembre en horario de tarde (16.00 a 19:00 horas).

Inscripción: 928458700 (8.00 a 20:00 horas). Las plazas se asignarán por orden de llamada.

Compartir:

Taller de iniciación al modelado y la impresión 3D

El Taller de iniciación al modelado y la impresión 3D está organizado por la Escuela de Ingeniería Informática de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y en él colaboran estrechamente la Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles (EIIC), la Biblioteca Universitaria, el taller de Ingeniería en Diseño Industrial Las Cocinas y el MakerSpace de la Biblioteca Universitaria. Se trata de un taller gratuito y presencial, dirigido a la comunidad universitaria de la ULPGC.

Con él se pretende dar a conocer, de forma básica, el modelado e impresión de piezas en 3D, como el uso de otras herramientas, potenciando el trabajo colaborativo y en equipo. Su duración es de 12 horas distribuidas de la siguiente forma:

  • 28/29 de octubre de 2021, de 17:00 a 20:00 horas en la Escuela de Ingeniería Informática.
  •  4 de noviembre de 2021, de 17:00 a 20:00 horas, en el MakerSpace de la Biblioteca Universitaria, situado en la Biblioteca de Ingenierías.
  • 5 de noviembre de 2021, de 17:00 a 20:00 horas, en Las Cocinas (edificio Nexo).

Los contenidos de la actividad son los siguientes:

  • Modelado de piezas por medio de TinkerCAD
  • Escaneado de piezas en 3D
  • Impresión 3D FDM
  • Otros tipos de herramientas e impresión 3D

El plazo de inscripción expira el próximo viernes, 22 de octubre de 2021 a las 14:30 horas. El número de plazas se establecerá en función de la situación sanitaria y la disponibilidad de recursos.

 

 

 

Compartir:

Cursos gratuitos sobre Python

 

El lenguaje de programación Python se ha convertido en uno de los más populares, ganando terreno a C y Java después de 20 años, basta consultar el índice TIOBE, encargado de medir la popularidad de los lenguajes de programación.

Además, a pesar de que Stack Overflow en su encuesta mundial para conocer los lenguajes de programación favoritos de los desarrolladores coloca de nuevo a Rust en el primer lugar, este lenguaje sigue siendo un gran desconocido para muchos programadores y no cabe duda que tanto Python como TypeScript  han ganado terreno y popularidad.

Te presentamos una serie de cursos online gratuitos que te permitirán aprender el lenguaje Python partiendo desde cero:

Consulta la noticia

 

Compartir:

Novedades en Google Maps

 

Google Maps se suma a las iniciativas enfocadas en el medio ambiente y ha presentado nuevas funcionalidades que te ayudarán a tomar «decisiones más ecológicas» a la hora de planificar tus rutas. Los cambios incluyen nuevas rutas más sostenibles y ecológicas en la plataforma de navegación de Google y suponen un cambio en las prioridades del algoritmo de Google Maps. La compañía dejará de mostrar por defecto la ruta más rápida para ofrecer la ruta más ecológica o menos contaminante. Estas rutas estarán disponibles en Europa a partir de 2022.

Accede a la noticia

Compartir:

Página 2 de 32

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.