Participación en SIAM Conference on IMAGING SCIENCE (SIAM-IS14)
Dos investigadres de la ULPGC, Agustín Salgado de la Nuez y Nelson Monzón López pertenecientes al grupo AIIS del Centro de Tecnología de la Imágen (CTIM) han participado en la Conferencia sobre SIAM Imaging Science 2014, celebrada durante el pasado mes de mayo en Hong Kong.
Presentaron una charla titulada » Non-linear spatio – temporal coherence models for optical flow estimation». Esta charla fue presentada en el simposium «Multi-Frame Motion Estimation and Optical Flow Algorithms» organizado por Thomas Widlak.
Web de SIAM Conference on IMAGING SCIENCE (SIAM-IS14)
Jornada Final de Ciberlandia 2014
El viernes 23 de mayo se ha llevado a cabo la Jornada Final de Ciberlandia en la Escuela de Ingeniería Informática de la ULPGC.
Este proyecto pretende impulsar la robótica entre los estudiantes de primaria y secndaria y está promovido por el Instituto de Ciencias y Tecnologías Cibernéticas (IUCTC) y la Escuela de Ingeniería Informática de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
En la fase final del proyecto participan un total de 6 centros escolares: tres Colegios de Educación Primaria (CEIP La Angostura, CEIP Illera de la Mora y el Colegio Atlantic School Guaydil) y tres Institutos de Educación Secundaria y Bachillerato (Colegio Teresiano de Las Palmas, IES Santa Brígida y Colegio Heildelberg).
ANIMAYO 2014
La novena edición del Festival de Cine de Animación, Efectos Especiales y Videojuegos ANIMAYO de Las Palmas de Gran Canaria se celebrará del 5 al 10 de mayo del 2014 en el CICCA y Teatro Guiniguada de nuestra ciudad.
Se impartirán cursos, talleres, ponencias y masterclass enfocados a potenciar el desarrollo profesional audiovisual en el campo de la animación, videojuegos y efectos especiales en Canarias.
Investigadores de la ULPGC mejoran la detección de personas por un robot móvil
Dos investigadores de nuestra Universidad, Modesto Castrillón Santana y Javier Lorenzo Navarro, han sido coautores de un artículo de investigación sobre la cooperación de sensores para mejorar la detección de personas en un robot móvil.
En este artículo, publicado en la revista Sensors de acceso abierto y con un alto índice de impacto en su área, han colaborado también investigadores de la Universidad del País Vasco y del Centro Tecnológico de la Fundación Tekniker.
El trabajo presentado hace uso de varias tecnologías de sensores: visión, profundidad y térmico, para confirmar si hay una persona en el campo de visión del robot o no. Esta solución se plantea como respuesta al problema de que cualquier robot diseñado para convivir con humanos requiere de la capacidad para detectar personas.
De esta forma, se hace uso de un sensor de profundidad de bajo coste como la Kinect para acceder a la información del espectro visible y de profundidad, así como un sensor térmico de menor resolución.
Se han realizado experimentos en dos escenarios, una planta industrial y un Museo de la Ciencia, mostrando una mejora en la capacidad de reducir errores y aumentar la precisión a la hora de detectar personas de forma automática. En este trabajo, los investigadores de la ULPGC han aportado principalmente su experiencia en problemas de visión, que se ha aplicado sobre el robot mascota del Museo de la Ciencia localizado en el País Vasco.
Web de la División de Robótica y Oceanografía Computacional
La ULPGC diseña una aplicación móvil pionera para personas con Asperg
La Universidad de Las Palmas (ULPGC), a través del equipo de investigación que dirige la profesora de Informática Beatriz Correa Suárez, trabaja en el desarrollo de una aplicación para dispositivos móviles que permite a personas con Síndrome de Asperger en particular, y trastornos del espectro autista en general, afrontar con éxito las diversas situaciones sociales que se les presenta a diario.
«El Síndrome de Asperger es una discapacidad social, quienes lo sufren no saben relacionarse, estas personas son actores en el mundo, tienen que aprender a interpretarse a si mismos dentro de la sociedad para que puedan ser aceptados. Nosotros, a través de esta aplicación para smartphone, le damos el guión, las pautas para abordar determinadas situaciones de la vida cotidiana, como reclamar un examen o reaccionar ante un imprevisto en el supermercado», afirmó Correa, directora del proyecto de investigación Desarrollo Tecnológico Social, del Departamento de Informática y Sistemas.
Esta herramienta tecnológica, en cuyo diseño también participa José Luis Molina, un alumno de Informática con Asperger, que se encarga del análisis y desarrollo del producto, y Margarita de la Iglesia, psicoterapeuta del Gabinete de Psicología y Logopedia Cleho, es innovadora ya que no existe nada similar en el mercado. «El tener en clase un alumno con Asperger me hizo pensar en la posibilidad de crear una aplicación que contenga grabaciones sobre situaciones sociales determinadas que la terapeuta va pautando y que orienta a la persona sobre que hacer en un momento determinado, y así nació SAPP, que facilita la adaptación social y laboral», subrayó Beatriz Correa.
En La Provincia, 23/04/2014
II Jornadas «Cracking the Coding Interview'» en la Escuela de Ingeniería Informática de la ULPGC
Del jueves 24 al sábado 26 de abril, en el Edificio de Informática y Matemáticas (Campus de Tafira), tendrá lugar las II Jornadas Cracking the Coding Interview, organizadas por la Escuela de Ingeniería Informática de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) y que pretenden preparar a los alumnos de Informática de los últimos cursos para que afronten con éxito una entrevista de trabajo, a través de charlas formativas y una simulación real con profesionales de empresas colaboradoras.
Las jornadas, que se prolongarán hasta el sábado 26 de abril, contarán con seminarios y talleres con la colaboración de INCUBE de la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (SPEGC). Los estudiantes recibirán información sobre estrategias para la búsqueda de empleo, el modelo de negocios o la preparación del currículum vitae, la celebración de un Coding Dojo (reunión de programadores para trabajar en un reto de programación durante unas horas) y una simulación de entrevistas personales.
Este es el segundo año consecutivo que se celebran estas jornadas, y en esta ocasión se incluyen técnicas tan novedosas como el Coding Dojo, culminando con un Concurso Challenge.
En ULPGC. Las Palmas de Gran Canaria 23/04/2014
Ciberlandia 2014
El Instituto Universitario de Ciencias y Tecnologías Cibernéticas de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (IUCTC) en colaboración con La Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (SPEGC) están desarrollando la 2ª edición de Ciberlandia.
Esto es un proyecto formativo de robótica y TIC para jóvenes con edades comprendidas entre 8 y 17 años que residan en la isla de Gran Canaria. Para ello se están seleccionando una serie de centros escolares en los que se impartirá un taller formativo presencial de robótica y TIC por profesionales del IUCTC. Estos talleres tienen una duración de 12 horas y en ellos se hace uso además de una plataforma educativa online. Aquellos centros que superen con éxito este reto, se encontrarán en el mes de Mayo de 2014 en La 2ª Gran Final de Ciberlandia.
Además de las entidades anteriormente mencionadas también están colaborando en el proyecto :
La Escuela de Ingeniería Informática (EII) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC).
El Vicerrectorado de investigación, desarrollo e innovación de la ULPGC.
El consejo social de la ULPGC.
La empresa TLS Informática.
Consulta el blog y la web del proyecto: ciberlandia.es
«HackForHelp–DonaTuTiempo», de Las Palmas de Gran Canaria, segundo galardón en HackForGood 2014
En ULPGC. Las Palmas de Gran Canaria 11/04/2014
La II edición del encuentro ‘HackForGood’ de jóvenes desarrolladores con fines sociales ha premiado un total de siete aplicaciones desarrolladas en los ‘Hackatons’ que se celebraron el fin de semana del 5 al 6 de abril en ocho provincias españolas.
El encuentro ha sido organizado por Telefónica junto con la ETSI de Telecomunicación de la Universidad Politécnica de Madrid, MashMe.tv y la Fundación Hazloposible con el apoyo de la Red de Cátedras Telefónica y la colaboración de la Confederación de Escuelas de Diseño.
Las tres aplicaciones ganadoras del premio ‘HackForGood’ han sido, en primer lugar, ‘ShowLeap’, una aplicación desarrollada en Valencia que ha recibido también el premio ‘Think Big Global’ (entre otros) y cuya función es la de captar los gestos del lenguaje de los signos de las personas sordas y traducirlos a lenguaje oral a través de un sintetizador de voz.
Los desarrolladores de la ULPGC de la app ‘HackForHelp-DonaTuTiempo’ se han hecho con el segundo premio del certamen gracias al desarrollo de esta herramienta que, según han explicado, «es un espacio social que conecta voluntarios para donar su tiempo a una causa y ONG con necesidades».
Cloud & Network Future. XXI Congreso – Exposición ASLAN 2014
Inicio : miércoles 23 de abril 2014
Fin : jueves 24 de abril 2014
Un gran congreso nacional, dirigido a todos los profesionales interesados en conocer las tecnologías en torno al mundo de la red para avanzar hacia una «Sociedad Conectada, más globalizada y competitiva» :
Directores Generales y Estrategia.
Directores Áreas Funcionales (Marketing, Operaciones, Producción,..).
Directores de Tecnología e Innovación.
Responsables de Ingeniería.
Asesores y Consultores.
Técnicos.
El congreso está organizado por la asociación @asLAN, con la participación y apoyo de la industria TIC, expertos independientes, analistas de referencia y destacadas instituciones.
ALI. Asociación de Titulados Universitarios Oficiales en Informática
Convocadas 10 becas para el «Curso de iniciación al desarrollo de aplicaciones iOS»
La Escuela de Ingeniería Informática ha convocado 10 becas para realizar este curso que se impartirá del 25 de marzo al 10 de abril en el Edificio INCUBE. SPEGC-Sala Global (Recinto Ferial de Canarias. INFECAR).
Estas becas cubrirán el 100% del coste total del curso (125 euros).
Bases: una vez se evalúen las solicitudes para optar a las becas recibidas, y se certifique que se cumplen los requisitos para optar a las mismas, tendrán prioridad los estudiantes de cursos superiores, así como aquellos que tengan mejor expediente académico.
Formulario de solicitud de beca
HackForGood 2014. 2ª edición en Las Palmas de Gran Canaria
Durante los días 4 y 5 de abril próximos se celebrará en el Comedor del Campus Universitario de Tafira el evento HackForGood 2014. Esta iniciativa está organizada por la ULPGC a través de su Cátedra Telefónica.
Se trata de un hackathon dirigido a desarrolladores sociales y que se celebra simultáneamente en varias ciudades españolas (Madrid, Barcelona, Bilbao, Gijón, Las Palmas de Gran Canaria, Sevilla, Valencia y Valladolid).
Es el segundo año consecutivo que la ULPGC acoge este evento pionero en Canarias.
El lema de este año : ¿Sabes programar, diseñar, maquetar, dibujar, componer… crear? ¿Te apetece hackear durante 2 días para resolver un reto social?.
Por María Eugenia Rúa – Figueroa Hernández en Encuentros el 21 marzo 2014 / EDITAR
Deja un comentario »
Curso de iniciación al desarrollo de aplicaciones iOS
Este curso está dirigido a personas interesadas en la programación iOS.
Se trata de un curso eminentemente práctico en el que el alumno conseguirá las habilidades necesarias para empezar a escribir los primeros programas, por tanto hay una clara intención en que el estudiante escriba código, experimente, realice ejercicios y maneje continuamente el entorno de desarrollo desde las primeras clases.
PROGRAMA:
1. Conceptos esenciales de iOS. (1h.)
2. MVC. (1h.)
3. Xcode 5. (2h.)
4. Objective-C. (8h.)
5. Foundation. (8h.)
6. View Controllers. (10h.)
7. XIB. (6h.)
IR A LA PÁGINA DE LA SPEGC PARA MATRICULARTE DEL CURSO
Por María Eugenia Rúa – Figueroa Hernández en Cursos el 14 marzo 2014 / EDITAR
Deja un comentario »
Charla sobre los programas de Google para Universidades, en la Escuela de Ingeniería Informática de la ULPGC
*La charla correrá a cargo del integrante del Developers Team de Google Andrés Martínez Ortiz

Por María Eugenia Rúa – Figueroa Hernández en Conferencias el 20 febrero 2014 / EDITAR
1 comentario »
Deja un comentario