Bibliotecas del Área Tecnológica de la ULPGC

Categoría: Vehículos eléctricos

Aprovechamiento de energía solar en trayectos marítimos entre islas

En busca de contribuir a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en nuestra sociedad, el estudiante del Máster Universitario en Ingeniería Industrial Adrián Brey García ha lanzado una propuesta relacionada con los ODS número 7 (Energía asequible y no contaminante) y número 13 (Acción por el clima). Dicha propuesta consiste en aprovechar la energía solar durante trayectos marítimos en Canarias, instalando paneles fotovoltaicos en la cubierta de los barcos que transitan cada día entre las islas.

Adrián plantea que la energía solar recibida sea utilizada, principalmente, para cargar la batería de los vehículos eléctricos que puedan estar viajando en cada trayecto. Cada vez son más los coches eléctricos que se matriculan en las islas y, por tanto, sería interesante que las personas propietarias de estos vehículos que quieran realizar un viaje en barco a otra isla puedan recargar la batería de su coche mientras permanece estacionado en el garaje del buque. De esta forma, al llegar a la isla de destino, el coche tendría un nivel de batería mayor para continuar circulando, pudiendo viajar con menos preocupación sobre la autonomía restante. Si en cada barco podemos instalar potencias de alrededor de 50 kilovatios, en cada trayecto se podrían cargar hasta siete coches eléctricos. Además, parte de la energía recibida podría contribuir a alimentar diversas instalaciones eléctricas del barco, ya sean de alumbrado, comunicaciones o cocinas, entre otras.

Éste es el principio de un camino hacia una movilidad más ecológica y más limpia, y conjuntamente podemos contribuir aportando ideas novedosas que contribuyan a seguir este camino e ir alcanzando poco a poco los Objetivos de Desarrollo Sostenible. ¿Te apuntas?

Accede al video de la propuesta de Adrián Brey García 

Un pequeño furgón de reparto eléctrico e impreso en 3D

El aumento del comercio electrónico en zonas urbanas aumenta la demanda de vehículos eléctricos para transportar mercancías

.

Nacho Palou, 4 de noviembre de 2016. «El País».

.

Así es el vehículo eléctrico de reparto. HONDA / KUBUKU | EPV

.

La carrocería de este vehículo de reparto ha sido diseñado específicamente para Toshimaya, una pastelería situada no muy lejos de Tokio, en la ciudad de Kamakura. El diseño del vehículo incorpora líneas estéticas y decorativas propias de la marca Toshimaya, que están presentes en sus dulces y envoltorios. Y los paneles de la carrocería personalizados para el vehículo de Toshimaya han sido fabricados por Kabuku, una compañía especializada en el diseño, modelado e impresión 3D. Los paneles personalizados se adaptan a las necesidades funcionales de la pastelería y a la vez promocionan su marca e imagen.

Recorrido del tren en Gran Canaria

2011-03-04 18:39 – LAPROVINCIA.ES

Montaje del futuro recorrido del tren en Gran Canaria.

 

Crean la batería que carga el coche en ocho minutos gracias al grafeno

  • Graphenano, Grabat Energy y la Universidad de Córdoba envían ya la tecnología a clientes
  • Estas celdas de polímero de grafeno dan al ‘e-car’ una autonomía de 1.000 kilómetros
  • Estas baterías triplican la potencia de las de ion-litio y reducen su precio ‘un 77%’

.

Dos de los investigadores de la Universidad de Córdoba, con las...

Dos de los investigadores de la Universidad de Córdoba, con las celdas de polímero de grafeno. E. M.
M. CLIMENT – El Mundo –

.

Si hay algo que quita el sueño a las fabricantes de vehículos eléctricos son las baterías. Es una exigencia del sector aumentar su potencia y duración, así como reducir el tiempo de carga. Quebraderos de cabeza que están a punto de llegar a su fin. Graphenano, compañía española productora de grafeno a escala industrial, se ha unido a la Universidad de Córdoba para conseguir las primeras baterías de polímero de grafeno. La empresa Grabat Energy será la encargada de la fabricación de las celdas, que ya se han probado en Córdoba, a partir del próximo año. Dos de las cuatro grandes firmas de automoción alemanas (todavía no pueden revelar nombres) empezarán este mes a probar las baterías con sus coches eléctricos.

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.