Bibliotecas del Área Tecnológica de la ULPGC

Categoría: Tecnología Página 1 de 2

Aprovechamiento de energía solar en trayectos marítimos entre islas

En busca de contribuir a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en nuestra sociedad, el estudiante del Máster Universitario en Ingeniería Industrial Adrián Brey García ha lanzado una propuesta relacionada con los ODS número 7 (Energía asequible y no contaminante) y número 13 (Acción por el clima). Dicha propuesta consiste en aprovechar la energía solar durante trayectos marítimos en Canarias, instalando paneles fotovoltaicos en la cubierta de los barcos que transitan cada día entre las islas.

Adrián plantea que la energía solar recibida sea utilizada, principalmente, para cargar la batería de los vehículos eléctricos que puedan estar viajando en cada trayecto. Cada vez son más los coches eléctricos que se matriculan en las islas y, por tanto, sería interesante que las personas propietarias de estos vehículos que quieran realizar un viaje en barco a otra isla puedan recargar la batería de su coche mientras permanece estacionado en el garaje del buque. De esta forma, al llegar a la isla de destino, el coche tendría un nivel de batería mayor para continuar circulando, pudiendo viajar con menos preocupación sobre la autonomía restante. Si en cada barco podemos instalar potencias de alrededor de 50 kilovatios, en cada trayecto se podrían cargar hasta siete coches eléctricos. Además, parte de la energía recibida podría contribuir a alimentar diversas instalaciones eléctricas del barco, ya sean de alumbrado, comunicaciones o cocinas, entre otras.

Éste es el principio de un camino hacia una movilidad más ecológica y más limpia, y conjuntamente podemos contribuir aportando ideas novedosas que contribuyan a seguir este camino e ir alcanzando poco a poco los Objetivos de Desarrollo Sostenible. ¿Te apuntas?

Accede al video de la propuesta de Adrián Brey García 

La tecnología al servicio de la sanidad

La tecnología se ha puesto al servicio de la sanidad con el fin de frenar la pandemia del coronavirus. Robots asistenciales, drones, impresión 3D, aplicaciones de móviles, son algunas de ellas.

Robots y máquinas que permiten agilizar los procesos industriales, pero también asistir a aquellas personas que están confinadas trayéndoles comida o medicamentos.

Por medio de drones China ha pulverizado y desinfectado calles y en España se ha utilizado para monitorizar a la población.

La falta de material sanitario como viseras y respiradores han llevado a poner en marcha en distintos makerspace de España, iniciativas para producirlos. El caso más cercano lo encontramos en nuestra propia Universidad y el MakerSpace de la Biblioteca Universitaria.

En Corea del Sur, China y Singapur, por medio de una aplicación, hicieron un seguimiento a ciudadanos infectados aprovechando los datos del móvil. Madrid y País Vasco trabajan en herramientas parecidas.

Leer más

III Campus tecnológico de la ULPGC

Tal y como se recoge en la web de la Escuela de Ingeniería Informática, a lo largo de los meses de junio y julio se celebra en nuestra Universidad el III Campus Tecnológico de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria dirigido al público infantil y juvenil.

La Red somos nosotros

Mujeres de Almaty, Kazakistan. Anna Kubasheva (Getty Images)

Interesante esta reflexión de Antonio Rodríguez de las Heras, catedrático de la Universidad Carlos III de Madrid sobre una experiencia recogida en su obra “La Red es un bosque”, recopilación de 78 artículos acerca del mundo digital.

 Partiendo de la novela Fahrenheid 451 de Bradbury el autor imagina una sociedad en red en la que “todos hacemos de repetidores de lo que nos llega y también de transformadores de lo que recibimos antes de transmitirlo y en la que todos estamos conectados”…

El País Retina. Antonio Rodríguez de las Heras . 07/06/2018 :

Últimas plazas para el Campus Tecnológico de Verano 2018

Este año la temática es ¡Misión a Marte! y se trata de un campus inmersivo en nuevas tecnologías para niños de 6 a 16 años con multitud de talleres STEM: drones, robótica, 3D, coding, Apps, Domótica…

Para más información e inscripciones puede consultar el siguiente enlace.

 

 

 

Faltan profesionales con conocimientos tecnológicos y científicos, sobre todo, mujeres

 

La fallecida matemática Maryam Mizakhani, la primera mujer en ganar una medalla Fields. EL MUNDO

Faltan profesionales STEM, es decir, expertos en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas. Hombres sí, pero también mujeres, sobre todo, estas últimas.

Según un estudio de Randstad Research, el centro de estudios de este grupo de Recursos Humanos, en los próximos cinco años se crearán en España 1.250.000 empleos. De ellos, 590.000 serán perfiles vinculados a estas disciplinas.

Así será el puente colgante más largo y alto del mundo

China ultima un puente de cristal sobre el cañón de Zhangjiajie. La pasarela, que se inaugurará en octubre, se alza a 300 metros de altura y mide 430 metros de largo

.

Xavier Fontdeglòria – Pekín – 2 JUL 2015 – 14:19 CEST – El País
REUTERS LIVE
 .

James Cameron se inspiró en las montañas escarpadas del parque natural de Zhangjiajie, en la provincia china de Hunan, para crear las cumbres flotantes de la luna Pandora en la película Avatar. Gracias al teleférico, los ascensores o los miradores instalados en algunas de las cimas, los numerosos visitantes de esta atracción turística pueden sentirse como los Na’vi, especialmente cuando la niebla espesa cubre la zona y las montañas parecen flotar. A partir de octubre, sin embargo, el parque ofrecerá unas novedosas vistas de vértigo gracias un puente de cristal de más de 430 metros de largo que unirá dos acantilados del famoso cañón.

Hoy se celebra la primera fase de competición EBEC 2015

Ebec

Comienza la 4ª competición de ingeniería EBEC 2015 en su fase local. Se celebra en la Escuela de Ingeniería de Telecomunicación y Electrónica y que junto a la  Board of European Students of Technology (BEST) ha coorganizado esta competición en la que participan estudiantes y profesores de diversos centros de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Consta de dos pruebas:

Team design: En esta categoría se requiere que los participantes encuentren una solución práctica a un problema de ingeniería, contando con unos materiales reales y un tiempo limitado para el diseño y ejecución final de su proyecto.

Case Study: En la categoría estrella de la competición, los participantes se enfrentan a problemas empresariales o de ingeniería reales que podrían llegar a surgirles en su futura actividad profesional. Los participantes disponen de un tiempo limitado para analizar la situación planteada, debatir en equipo las posibles soluciones, y dar una solución con la idea que consideren mejor en términos de viabilidad, rentabilidad, eficiencia y eficacia.

Los ganadores de las fases locales participan en la fase nacional o EBEC Spain, que se celebra de forma anual y este año se llevará a cabo en Valencia, del 24 al 27 de abril. Finalmente, los ganadores de la EBEC Spain pasan automáticamente a la final europea, que este año tomará lugar en Oporto (Portugal) denominada EBEC Final.

Sigue la noticia en  ebec las palmas

InnoEducaTIC 2014

Estas jornadas tienen como objetivo principal difundir la Innovación y la Investigación Educativa en la Enseñanza Superior. De modo particular se abordarán las metodologías y estrategias docentes para la formación universitaria en TICs así como el uso de estas tecnologías como recurso educativo en la Enseñanza Superior. En este contexto, pretende ser un foro de discusión entre docentes, gestores de Educación Universitaria, investigadores y estudiantes, sobre aspectos como: adquisición y verificación de competencias, metodologías y recursos para la enseñanza-aprendizaje, evaluación del aprendizaje, uso de nuevas tecnologías, gestión de la calidad de titulaciones, así como otras materias relacionadas con la innovación educativa.

Las Jornadas tendrán lugar el 27 y 28 de noviembre de 2014 en la Escuela de Ingeniería de Telecomunicación y Electrónica, situada en el Campus Universitario de Las Palmas de Gran Canaria.Inno

Más información en InnoEducatic 2014

 

Científicos de la ULPGC convierten el pensamiento en la nueva huella digital

Dos profesores investigadores de la EITE, pertenecientes al Instituto para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación en Comunicaciones (IDeTIC), trabajan en un sistema de identificación de personas a través de las señales del electroencefalograma.

Los científicos están innovando el mundo de la alta seguridad a través de la fusión de dos campos en los que tienen una amplia trayectoria investigadora: la biometría (reconocimiento de personas por rasgos físicos o del comportamiento) y el procesado de señales biológicas.

.
cientificos-IDeTIC

 .Más información en : La Provincia

Página 1 de 2

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.