Bibliotecas del Área Tecnológica de la ULPGC

Categoría: Proyectos de investigación

Difusión de los resultados del Proyecto Inv2MAC

El pasado 15 de febrero se celebró en la sala de grados del edificio de la Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles la II jornada de difusión de resultados intermedios del Proyecto Inv2Mac, cuya presentación y bienvenida fue a cargo de la profesora Mª Dolores Marrero Alemán.

El proyecto Inv2Mac se basa en el estudio del aprovechamiento de la biomasa residual generada a partir de las campañas de erradicación y control de especies vegetales invasoras presentes en la Macaronesia. La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria actúa de coordinador del proyecto, así como en la elaboración de materiales compuestos.

Participan también en este proyecto el Jardín Botánico Canario Viera y Clavijo que se encarga del estudio de la biodistribución de las especies invasoras seleccionadas (caracterización botánica, estudio de su ciclo vital y valoración de riesgos asociados a su cosechado); El Centro de Química da Madeira,  que contribuye al desarrollo de los objetivos específicos y actividades relacionadas con el aislamiento y la caracterización de los materiales; y la Universidad de Azores, encargada de estudiar el potencial uso de la biomasa procedente de las especies de estudio en agricultura y ganadería.

Participaron como ponentes María Olangua Corral (investigadora del Jardín Botánico Viera y Clavijo), Francisco Ramón Romero Artiles, Aday Romero Pérez, así como Mª Dolores Marrero Alemán por parte de la ULPGC; Joao Manuel Cunha Rodrigues (director del Centro de Química da Madeira), Alfredo Emilio Silveira de Borba de la Universidad de Azores y Joao da Silva Madruga, del Instituto de Investigación y Tecnología de Agronomía y Medio Ambiente de la Universidad de Azores.

Durante esta Jornada se presentaron los principales resultados obtenidos hasta el momento, los cuales puedes consultar a través del siguiente enlace:

II Jornada de difusión del proyecto Inv2MAC

 

Cómo preparar los proyectos MINECO. Consejos prácticos

Muy pronto está prevista una nueva convocatoria 2021-2024, de los proyectos MINECO. Manuel Martínez Nicolás, coordinador de la subárea de Comunicación del Área científica de Ciencias Sociales de la Agencia Estatal de Investigación, nos aporta una gran cantidad de consejos prácticos para tener éxito con las solicitudes. No solo cuestiones relacionadas con los proyectos de investigación, sino también aspectos muy interesantes de diversos ámbitos como la formación, movilidad, transferencia de conocimiento y subvenciones para infraestructuras de investigación.

Este interesante vídeo es el resultado de la iniciativa llevada a cabo por el  Vicerrectorado de Investigación de la Universidad Internacional de La Rioja que ha organizado una sesión abierta gratuita online dirigida a todas aquellas personas interesadas en presentar su solicitud de los Proyectos I+D+I para la convocatoria de 2020.

Charla: Claves para la presentación de Proyectos y TFG

Tal y como publica la web de la Escuela de Ingeniería Informática, el viernes 1 de marzo se celebrará una charla a cargo de Miguel Ángel Guisado en la Sala de Grados del Edificio de Matemáticas e Informática.

La ULPGC diseña una aplicación móvil pionera para personas con Asperger

Aplicación Asperger

La Universidad de Las Palmas (ULPGC), a través del equipo de investigación que dirige la profesora de Informática Beatriz Correa Suárez, trabaja en el desarrollo de una aplicación para dispositivos móviles que permite a personas con Síndrome de Asperger en particular, y trastornos del espectro autista en general, afrontar con éxito las diversas situaciones sociales que se les presenta a diario.

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.