Bibliotecas del Área Tecnológica de la ULPGC

Categoría: Matemáticos

Las matemáticas y los procesamientos de datos, Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2020

El Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2020 ha recaído este año en la matemática  Ingrid Daubechies (belga y estadounidense) y en los matemáticos Yves Meyer (francés), Terence Tao (australiano y estadounidense) y Emmanuel Candès (francés) por haber realizado contribuciones pioneras y trascendentales a las teorías y técnicas modernas del procesamiento matemático de datos y señales. Estas son base y soporte de la era digital –al permitir comprimir archivos gráficos sin apenas pérdida de resolución–, de la imagen y el diagnóstico médicos –al permitir reconstruir imágenes precisas a partir de un reducido número de datos– y de la ingeniería y la investigación científica –al eliminar interferencias y ruido de fondo–.

Las ondículas y la detección comprimida han sido las dos herramientas utilizadas por esto líderes mundiales de las matemáticas para el desarrollo de sus contribuciones al procesamiento matemático de datos y señales.

Accede a la noticia en la web de la Fundación Princesa de Asturias

¡Descubierto el mayor número primo de Mersenne!

Acabábamos el año 2017 con una de esas noticias curiosas que no siempre saltan a los grandes medios de comunicación. El 26 de diciembre Jonathan Pace—un ingeniero eléctrico norteamericano—anunciaba haber descubierto el número primo más grande conocido hasta la fecha: 277.232.917-1, ¡un número con más de 23 millones de dígitos!

Google y Max Born

Nos encontramos en plena semana en que se han entregado los Premios Nobel en distintas categorías. En Química se ha otorgado a los padres de la microscopia crioelectrónica y en Física a los «cazadores» de ondas gravitacionales. Pero también Google participa en esta celebración, homenajeando, con el doodle del 11 de diciembre, a Max Born, matemático y físico alemán que pasó a la historia por su contribución en el campo de la mecánica cuántica.

También él fue galardonado con el Nobel en 1954 por la llamada regla de Born, «teoría cuántica que usa la  probabilidad matemática para predecir la ubicación de las partículas de onda en un sistema cuántico». Una curiosidad más de este científico: en su lápida lleva inscrita su famosa ecuación sobre el principio de incertidumbre.

 

¿Conoces las últimas adquisiciones de nuestra Biblioteca?

La Biblioteca de Informática y Matemáticas,      en su carácter de servicio público a la comunidad universitaria (y particularmente a la Escuela de Ingeniería Informática), incorpora constantemente nuevos libros y revistas que enriquecen su fondo especializado.

A continuación te presentamos algunas de esas nuevas adquisiciones.

Comienza el verano…y el préstamo especial en la Biblioteca.

Hay tradiciones que se repiten año a año por estas fechas: comienza el buen tiempo (aunque hay días que no lo parece…), las clases han acabado, el periodo especial de exámenes está a punto de finalizar, el temible   momento de las notas finales se aproxima…En fin, llega el verano.

Y junto con él, también lo hace una de las tradiciones de la Biblioteca Universitaria: el préstamo especial de verano. Efectivamente, si eres alumno o alumna de la ULPGC los libros que tomes en préstamo a partir de hoy lunes 3 de julio podrás devolverlos la semana del 11 al 15 de septiembre ¡sin necesidad de que hagas la renovación del préstamo!

La Conjetura de Kepler: balas de cañón y piezas de fruta

Thomas Hales

Quizá sea usted de esas personas que al contemplar una pirámide de manzanas o naranjas se pregunte cuál es la mayor cantidad de fruta que podría apilarse sin que se desplomara como un torrente hacia el suelo de la frutería. Una pregunta similar—en su caso con balas de cañón en la cubierta de su barco—le planteó, a fínales del siglo XVI, el pirata Walter Raleigh al matemático Thomas Harriot.

VI Encuentro Ibérico de Matemáticas RSME-SMP

Del 6 al 8 de octubre de 2016 se celebrará en la Universidad de Santiago de Compostela la sexta edición del Encuentro Ibérico de Matemáticas RSME-SPM. Dicho encuentro está organizado por la Real Sociedad Matemática Española (RSME) y la Sociedade Portuguesa de Matemática (SPM).

Este encuentro tratará de acercar a los matemáticos portugueses y españoles para futuros trabajos de investigación.

El congreso estará estructurado en tres áreas:

      -Álgebra y Combinatoria.

      -Ecuaciones Diferenciales Parciales aplicadas en fluidos y materiales.

      Informática Teórica/Ciencias Computacionales.

Los conferenciantes plenarios : Pedro V. Silva (Universidad de Porto), Rafael Sendra (Universidad de Alcalá), Ana Leonor Silvestre (Universidad de Lisboa), Pablo Pedregal (Universidad de Castilla-La Mancha), Antónia Lopes (Universidad de Lisboa) y Salvador Lucas (Universidad Politécnica de Valencia).

Para más información e inscribirse, límite hasta el día 19 de septiembre de 2016, dirigirse a la web http://www.usc.es/congresos/iberomat/.

Muere en un accidente de tráfico el matemático John Nash que inspiró ‘Una mente maravillosa’

John Nash

El matemático ganador del premio Nobel John Forbes Nash Jr., inmortalizado por el actor Russell Crowe en la película ‘Una Mente Maravillosa’, de Ron Howard, ha fallecido junto a su esposa en un accidente de tráfico al estrellarse el taxi que viajaban la pasada noche en Nueva Jersey.

Nash y su esposa Alicia, de 86 y 82 años respectivamente, murieron cuando el vehículo en el que viajaban se estrelló contra un guardarraíl cuando intentó adelantar a un vehículo, según ha informado el sargento de la Policía de Nueva Jersey Gregory Williams al medio digital ‘NJ.com’.

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.