Bibliotecas del Área Tecnológica de la ULPGC

Categoría: Matemáticas Página 1 de 2

La importancia de las matemáticas en la crisis del coronavirus

mapa_España_coronavirus

Pensamos que en todas las decisiones que el Gobierno de España está llevando a cabo en estos momentos sobre la crisis del coronavirus, se tiene en cuenta criterios sanitarios, médicos y epidemiológicos. Pero quizás nos estemos olvidando de otro criterio que nos puede ayudar a comprender la evolución de esta pandemia y más en estos momentos donde gráficas, cifras y datos están a la orden del día. Es aquí donde juega un importante papel las matemáticas y los modelos de simulación.

El Comité Español de Matemáticas, CEMat, ha estado promoviendo, desde hace tiempo, la iniciativa Acción Matemática contra el coronavirus. Donde se pone a disposición de las autoridades su capacidad de análisis y modelización para entender el problema del Covid-19 y ayudar a comprender su presente y futuro.

Se estudian modelos basados en datos claros y fiables sobre infectados, fallecimientos, curados, dinámica de poblaciones…, donde se emplean sistemas de ecuaciones diferenciales, estadísticas, probabilidad e investigación operativa con el fin de evitar, por ejemplo, la saturación de los hospitales o predecir posibles rebrotes.

¿Qué hay tras una pajarita de papel?

origami_mates_ingLa Biblioteca de Ingenierías se ha sumado al Día Internacional de la Biblioteca con dos eventos: la exposición Origami y Matemáticas, de la cual se podrá disfrutar hasta el 20 de noviembre de 2019, y la charla ¿Que hay detrás de una pajarita? , a cargo del profesor honorífico de esta Universidad, D. José Miguel Pacheco Castelao. Con Pacheco pudimos ver los antecedentes del plegado del papel y parte de los secretos matemáticos que puede guardar un papel tras plegar una hoja siguiendo la secuencia de determinados dobleces (también cuando se desdobla esa hoja).

Puedes ver esta interesantísima charla a través del siguiente enlace y las fotos del evento a través de Flickr. 

Si te interesa la presentación en papel lo puedes leer a través de SUdocument@

 

 

 

 

 

Origami y matemáticas. Exposición itinerante

En el Aulario del Edificio de Electrónica y Telecomunicación, se ha inaugurado el pasado 19 de septiembre, la exposición itinerante (en su 2ª ed.) que sobre ‘Origami y matemáticas’  ha organizado la Biblioteca de la ULPGC. El acto fue inaugurado por el director de la EITE, D. Iván Pérez Alvárez, contando tambien con la presencia de miembros del equipo de dirección, profesores, amigos y curiosos. Fruto del esfuerzo invertido y tras meses de trabajo dedicado a la preparación de los materiales y contenidos, las bibliotecas del área tecnológica (Biblioteca de Informática y Matemáticas, Biblioteca de Ingenierías y Biblioteca de Electrónica y Telecomunicaciones) presentan una exposición curiosa y original, nunca vista en nuestras islas. En esta segunda edición podrán ver a través de distintos paneles explicativos desde el origén del origami, sus técnicas… incluso las aplicaciones más innovadoras y actuales del origami en campos como la medicina, la ingeniería espacial, la arquitectura o la ingeniería industrial.

 

‘Origami y matemáticas’, exposición en la Biblioteca de Informática y Matemáticas

Origami y Matemáticas es el título de la exposición que podrá ser visitada desde el 20 de mayo al 7 de junio de 2019 en la Biblioteca de Informática y Matemáticas, en el Campus de Tafira. Con ella se quiere dar a conocer el mundo de las matemáticas, y más concretamente de la geometría, a través del origami.

El origami es un arte muy antiguo con el que se puede aprender matemáticas y disfrutar de la sutileza del papel y sus múltiples facetas al modelarlo.

 

Karen Uhlenbeck se convierte en la primera mujer que gana el ‘Nobel’ de las Matemáticas

Karen Uhlenbeck en su despacho de la Universidad de Princeton (EEUU)

Tal y como recoge el diario El Mundo en su edición de hoy, Karen Uhlenbeck se convierte en la primera mujer que gana el ‘Nobel’ de las Matemáticas. Por su interés reproducimos el artículo con el que El Mundo ilustra la noticia.

Seminario sobre Métodos Bayesianos y Big Data

El Departamento de Métodos Cuantitativos en Economía y Gestión de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria organiza un seminario sobre Métodos Bayesianos y Big Data, que contará con la presencia de David Ríos, investigador del ICMAT (Instituto de Ciencias Matemáticas), centro adscrito al Consejo Superior de Investigaciones Científicas; y académico numerario de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.

Inauguración de la XVIII edición de la Escuela Hispano Francesa ‘Jacques-Louis Lions’ sobre simulación numérica en Física e Ingeniería – EHF 2018

El lunes 25 de junio, a las 9 horas, en el Edificio de Humanidades (Campus del Obelisco), tendrá lugar la inauguración de la XVIII edición de la Escuela Hispano Francesa “Jacques-Louis Lions” sobre Simulación Numérica en Física e Ingeniería (EHF 2018), con la presencia del Vicerrector de Investigación, Innovación y Transferencia, José Pablo Suárez Rivero.

¿Cómo se ha convertido Matemáticas en la carrera universitaria más popular?

Ángela Capel, Jesús Ocáriz, Roi Naveiro y Patricia Contreras

El País 26/06/2018. Ágata A. Timón

Este año, al igual que los anteriores, el doble grado en Matemáticas y Física será, posiblemente, la carrera con la nota de corte más alta en España. En 2017 aparecía la primera en el listado de mayores notas de corte (se requería un 13,667, sobre 14, para cursarla en la Universidad Complutense (UCM)). En distintas universidades, este doble grado ocupa siete de los diez primeros puestos (también aparece Ingeniería Informática y Matemáticas en la UCM). Sin duda, el grado en Matemáticas y sus diversas combinaciones han experimentado un incremento de demanda en los últimos años. Parece que, tras años siendo una asignatura denostada, los jóvenes ahora sí quieren estudiar matemáticas. ¿A qué se debe esta tendencia?

Faltan profesionales con conocimientos tecnológicos y científicos, sobre todo, mujeres

 

La fallecida matemática Maryam Mizakhani, la primera mujer en ganar una medalla Fields. EL MUNDO

Faltan profesionales STEM, es decir, expertos en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas. Hombres sí, pero también mujeres, sobre todo, estas últimas.

Según un estudio de Randstad Research, el centro de estudios de este grupo de Recursos Humanos, en los próximos cinco años se crearán en España 1.250.000 empleos. De ellos, 590.000 serán perfiles vinculados a estas disciplinas.

¡Descubierto el mayor número primo de Mersenne!

Acabábamos el año 2017 con una de esas noticias curiosas que no siempre saltan a los grandes medios de comunicación. El 26 de diciembre Jonathan Pace—un ingeniero eléctrico norteamericano—anunciaba haber descubierto el número primo más grande conocido hasta la fecha: 277.232.917-1, ¡un número con más de 23 millones de dígitos!

Página 1 de 2

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.