Bibliotecas del Área Tecnológica de la ULPGC

Categoría: Investigación

Cómo preparar los proyectos MINECO. Consejos prácticos

Muy pronto está prevista una nueva convocatoria 2021-2024, de los proyectos MINECO. Manuel Martínez Nicolás, coordinador de la subárea de Comunicación del Área científica de Ciencias Sociales de la Agencia Estatal de Investigación, nos aporta una gran cantidad de consejos prácticos para tener éxito con las solicitudes. No solo cuestiones relacionadas con los proyectos de investigación, sino también aspectos muy interesantes de diversos ámbitos como la formación, movilidad, transferencia de conocimiento y subvenciones para infraestructuras de investigación.

Este interesante vídeo es el resultado de la iniciativa llevada a cabo por el  Vicerrectorado de Investigación de la Universidad Internacional de La Rioja que ha organizado una sesión abierta gratuita online dirigida a todas aquellas personas interesadas en presentar su solicitud de los Proyectos I+D+I para la convocatoria de 2020.

Google pretende haber demostrado la “supremacía cuántica”…IBM lo niega.

Ordenador cuántico de Google. Crédito: Eric Lucero.

Hace unos días Google sorprendía a la comunidad científica publicando los resultados de su estudio realizado con un ordenador cuántico, llamado Sycamore.

 

 

 

La ULPGC incorpora Matlab

El periódico Canarias 7 recoge en su edición de hoy (13 de marzo) que la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria incorporará Matlab, una herramienta destinada a investigación y docencia. Incluimos a continuación el texto de la noticia.

IV Congreso del ITLA. Re-Encantar Bancales.

Entre el 13 y el 22 de marzo se celebrará en Canarias el IV Congreso Mundial ITLA, que llevará por título Territorios de Terrazas y Bancales. Re-encantar bancales.

Organizado por el Gobierno de Canarias y los siete Cabildos insulares, contará además con la colaboración, entre otras entidades, de la ULPGC. Este importante encuentro contará con actividades tanto en las islas Canarias como en Madeira.

Richard Feynman, el premio Nobel que investigaba en bares de ‘striptease’

Hoy se cumplen 100 años del nacimiento de uno de los científicos más brillantes de la historia

Manuel Ansede
Ecuaciones y dibujos de Richard Feynman.
Ecuaciones y dibujos de Richard Feynman.

El 6 de agosto de 1945, mientras una bomba atómica aniquilaba de manera instantánea a más de 70.000 personas en la ciudad japonesa de Hiroshima, un joven de 27 años lo celebraba con sus colegas en EE UU. “Yo estaba envuelto en esta juerga, bebiendo también y tocando borracho un tambor sentado en el capó de un Jeep; tocando el tambor con excitación mientras recorríamos Los Álamos al mismo tiempo que había gente muriendo y luchando en Hiroshima”, recordó décadas después en una entrevista para la BBC. El chico se llamaba Richard Feynman, era físico teórico y había sido uno de los padres más jóvenes de la bomba nuclear. 20 años después ganaría el Premio Nobel de Física por otros descubrimientos. Hoy, recordado como uno de los científicos más brillantes y carismáticos de la historia, se cumplen 100 años de su nacimiento.

La Conjetura de Kepler: balas de cañón y piezas de fruta

Thomas Hales

Quizá sea usted de esas personas que al contemplar una pirámide de manzanas o naranjas se pregunte cuál es la mayor cantidad de fruta que podría apilarse sin que se desplomara como un torrente hacia el suelo de la frutería. Una pregunta similar—en su caso con balas de cañón en la cubierta de su barco—le planteó, a fínales del siglo XVI, el pirata Walter Raleigh al matemático Thomas Harriot.

Inteligencia Artificial: ¿a un paso de ser presente?

Desde el mismo momento en que el Homo sapiens adquirió consciencia de sí mismo, miró a su alrededor preguntándose si el resto de seres vivos que le rodeaban, empezando por sus congéneres, compartían esa cualidad, al parecer, única.

La ULPGC participa un año más en ‘La Noche de l@s Investigador@s’

ULPGC – 21 de Septiembre de 2015

Cartel del evento en Las Palmas de Gran Canaria La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) y la Fundación Canaria Parque Científico Tecnológico vuelven a participar en año más en la organización de “La Noche Europea de L@sInvestigador@s” en Las Palmas de Gran Canaria. Se trata de la quinta edición que se celebra la ciudad y una oportunidad única para conocer la importancia de la figura de los investigadores y acercar la ciencia de una forma lúdica a todos los públicos.

Durante la tarde del 25 de septiembre de 2015, a partir de las 17 horas en el Parque Santa Catalina (frente al Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología), la ciencia saldrá a la calle a través de demostraciones y talleres para jóvenes y adultos.

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.