Bibliotecas del Área Tecnológica de la ULPGC

Categoría: Innovación Página 2 de 3

La Unión de Editoriales Universitarias Españolas (UNE) destaca la publicación del ebook ‘Tecnologías de Fabricación Aditiva’, de la ULPGC

09 de Julio de 2018

La Unión de Editoriales Universitarias Españolas (UNE) destaca en su página web entre las novedades editoriales del mes de julio 2018 la publicación del ebook ‘Tecnologías de Fabricación Aditiva’, a cargo del Servicio de Publicaciones y Difusión Científica de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Esta obra hace una breve reseña histórica de su rápida evolución, una descripción de las principales tecnologías disponibles en el mercado, y su clasificación atendiendo a la reciente normativa internacional de aplicación. Se estructura con la finalidad de un aprendizaje adaptativo, con abundante material multimedia que facilita la asimilación de los contenidos, e incluye un procedimiento de selección de la tecnología más idónea.

Sus autores son Pedro Manuel Hernández Castellano, Alejandro Gutiérrez Barcenila, María Dolores Martínez Rivero, María Dolores Marrero Alemán, Rubén Paz Hernández, Luis Suárez García y Fernando Ortega García.

La Fabricación Aditiva es un proceso por el cual un archivo 3D es convertido en un objeto físico mediante la adición capa por capa de material. Este material puede ser plástico, resina, metal, papel y muchos más. El termino más comúnmente usado como sinónimo de Fabricación Aditiva es ‘Impresión 3D’.

Descubren una nueva propiedad del GRAFENO, el material «milagro»

Investigadores del MIT logran que se convierta en un superconductor con un «giro mágico»

Los artículos de la revista Nature suelen hacerse públicos los miércoles por la tarde, pero esta semana se han adelantado dos de ellos al lunes para hacerlos coincidir con el March Meeting, la conferencia de física de la materia condensada más importante del mundo que la American Physical Society (APS) organiza entre el 5 y 9 de marzo en Los Ángeles (EE UU).

Lectura de un TFG en la Biblioteca de Ingeniería

Diseño de un servicio de impresión 3D en el servicio de la Biblioteca de la ULPGC, es el título del TFG leído hoy por Daniel Espino Arroyo en la Biblioteca de Ingeniería. En él se trataron temas como la puesta en marcha de un servicio de impresión 3D en esta biblioteca, qué se pretendía y quienes serían, en un principio, sus usuarios potenciales. Se parte de la dificultad de la comunidad universitaria para desarrollar maquetas, modelos y prototipos; y su objetivo principal es tener un espacio donde los estudiantes puedan compartir experiencias y conocimientos entre ellos (y las distintas disciplinas que forman las Ingenierías) y llevar a cabo sus trabajos. Esperamos poner en marcha muy pronto este servicio.

Enhorabuena Dany.

 

Google y Max Born

Nos encontramos en plena semana en que se han entregado los Premios Nobel en distintas categorías. En Química se ha otorgado a los padres de la microscopia crioelectrónica y en Física a los «cazadores» de ondas gravitacionales. Pero también Google participa en esta celebración, homenajeando, con el doodle del 11 de diciembre, a Max Born, matemático y físico alemán que pasó a la historia por su contribución en el campo de la mecánica cuántica.

También él fue galardonado con el Nobel en 1954 por la llamada regla de Born, «teoría cuántica que usa la  probabilidad matemática para predecir la ubicación de las partículas de onda en un sistema cuántico». Una curiosidad más de este científico: en su lápida lleva inscrita su famosa ecuación sobre el principio de incertidumbre.

 

Jornada: Creatividad e innovación en la era digital

La Cátedra Telefónica de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria celebra el martes 17 de octubre, a partir de las 9.30 horas, en el Paraninfo Universitario (c/ Juan de Quesada, 30. Vegueta), una Jornada de Creatividad e Innovación en la Era Digital, que será inaugurada por el Rector Rafael Robaina, el Presidente del Cabildo Antonio Morales, el alcalde de la capital grancanaria Augusto Hidalgo y el alcalde de Valsequillo Francisco Atta, junto al Delegado de Telefónica en Canarias, Juan Flores.

El siguiente paso del machine learning: aprendizaje desde el móvil

Google está probando una nueva aproximación en la recogida de datos procedentes de la interacción de los usuarios con sus dispositivos sin un centro de datos centralizado

.

Detalle del funcionamiento técnico de este sistema               Detalle del funcionamiento técnico de este sistema – GOOGLE.
.
EUROPA PRESS abc_tecnologia Madrid, – Actualizado:
.

Google está probando una nueva aproximación en la recogida de datos procedentes de la interacción de los usuarios con sus dispositivos móviles que ha denominado «federated learning» (aprendizaje federado), una forma de aprendizaje automático colaborativo sin un centro de datos centralizado.

FEMEPA lidera el I Encuentro de Programadores, analistas de datos y/o emprendedores en el Hack Feel the Metal Power

Las Palmas de Gran Canaria, a 9 de marzo de 2017

.

www.feelthemetalpower.com

En la línea de contribuir a la mejora de la competitividad  de las pymes integrantes del sector, FEMEPA junto con la Consejería de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento del Gobierno de Canarias y a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información, (ACIISI)  organizan los próximos días 24, 25 y 26 de marzo el Hackaton Feel the Metal Power, cuyo objetivo final es el desarrollo colaborativo de un software o app aplicado a nuestras empresas.

Los FabLabs: tecnología para crear tecnología

Los FabLabs son laboratorios de fabricación, cuyo origen se encuentra en el MIT. Concretamente en la clase «Cómo hacer cualquier cosa», y su creador es Neil Gershenfeld. Por medio de estos laboratorios la revolución digital en la fabricación se programa en el mundo físico. Se puede fabricar cualquier objeto físico utilizando herramientas digitales (un mueble de madera, drones, robots…). Hoy en día se han extendido por todo el mundo (se calcula unos 1.000 FabLabs). Cualquier persona puede utilizar estos laboratorios siempre que comparta con los demás los conocimientos y proyecto; además de ser responsable.

Visto en El País.

Los ingenieros, los más buscados

trabajo-equipo_large2017 aparece con buenas perspectivas a nivel laboral para las Ingenierías. En esta sociedad, donde la tecnología cada vez más impera, y las competencias digitales son muy valoradas, se hace necesario profesionales con un perfil en Ingeniería Industriales, Telecomunicaciones y Matemáticas. Pero en el que no solo se valorará sus conocimientos en este campo, la obtención de un Máter y su formación; sino también, se tendrá en cuenta competencias y habilidades como una mente abierta, saber trabajar en grupo, capacidad para adaptarse a los cambios e iniciativa.

Vía El Mundo, sección Economía.

Tesla cubre toda la demanda eléctrica de una isla del Pacífico con energía solar

SolarCity, adquirida por la compañía, ha instalado en la isla de Ta’u una red eléctrica solar de 1,4 MW de potencia y reserva para tres días

.

Nacho Palou, Microsiervos, «El País» –

La isla volcánica de Ta’u donde SolarCity y Tesla han implantado una red eléctrica local basada en la energía solar.

.

La isla volcánica de Ta’u es la más oriental de las islas de la Samoa Americana. Situada casi en mitad del Pacífico, a 6.500 kilómetros de la costa de California, sus 600 habitantes dependían hasta ahora de generadores eléctricos y de la llegada de combustible diésel para disponer de electricidad, suministro que no siempre estaba garantizado. En el último año, sin embargo, SolarCity y Tesla han desarrollado en la isla de Ta’u una red eléctrica local basada principalmente en la energía solar, cambiando por completo el modelo energético de esta isla perteneciente al territorio de EE UU.

Página 2 de 3

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.