Bibliotecas del Área Tecnológica de la ULPGC

Categoría: Innovación Página 1 de 3

Sistema de control de robots industriales con smartphones

En la industria actual, la robótica está jugando un papel crucial interviniendo en los procesos productivos más avanzados. Estudiar estas tecnologías, aprender a utilizarlas y desarrollar nuevos métodos de producción, es una de las metas a alcanzar. El alumno Adrián Brey García, del Máster Universitario en Ingeniería Industrial, ha presentado en su Trabajo de Fin de Máster un sistema que nos permite controlar y programar robots industriales con nuestro propio smartphone, una propuesta muy innovadora y novedosa.

Con el apoyo de los tutores de este TFM, José Juan Quintana Hernández, profesor de la Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles (EIIC), y Miguel Ángel Ferrer Ballester, profesor y director de la Escuela de Ingeniería de Telecomunicación y Electrónica (EITE), Adrián ha puesto en funcionamiento el sistema que ha desarrollado y, con un iPhone, ha controlado y programado un brazo robótico real: un Universal Robots UR5e, que se encuentra en el Laboratorio de Ingeniería de Sistemas y Automática (LISA) de la ULPGC.

INGPReSIONANDO 3D

Desde el MakerSpace de la Biblioteca Universitaria queremos acercarte a la impresión 3D por medio de la exposición INGPReSIONANDO 3D. Con esta muestra nos adentramos en el mundo de la fabricación aditiva a través de los distintos prototipos que se presentan. Haremos un recorrido por esta exposición conociendo un poco más qué es la impresión 3D; dándonos cuenta de que no es una cosa reciente, sino que ya desde 1980 se hablaba de ella. También, veremos la necesidad de modelar bien la pieza a imprimir, todo el proceso que se sigue hasta que esté totalmente fabricada y sus distintos acabados.

Podrás disfrutar de las diferentes aplicaciones de esta tecnología a través de piezas realizadas por estudiantes de la Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles de la ULPGC (EIIC) y por miembros del grupo de WhatsApp Impresión 3D BULPGC. Incluso te daremos a conocer proyectos realizados en el MakerSpace y en el Taller Las Cocinas.

INGPReSIONANDO 3D podrá ser visitada del 23 de mayo al 16 de junio de 2023 en el pasillo del módulo F de la EIIC. Para más información puedes acceder a la noticia por medio del siguiente enlace:

https://biblioteca.ulpgc.es/noticia-ingpresionado-en-3d

 

 

 

 

IV concurso de puentes de espaguetis en la EIIC

Este viernes 28 de abril, contaremos con una nueva edición del concurso de puentes de espaguetis organizado por la Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles de la ULPGC (EIIC) y STEAM-Canarias. Esta actividad está dirigida a estudiantes de bachillerato y se encuentra enmarcada dentro del Programa STEAM: fomento de las vocaciones científicas y la creatividad y Programa Matemáticas Newton Canarias. En este concurso se darán cita en la EIIC más de 300 estudiantes de bachillerato pertenecientes, no solo a la isla de Gran Canaria, sino también a Fuerteventura y Lanzarote, quienes pondrán a prueba su ingenio para que sus puentes fabricados con espaguetis sean capaces de soportar el mayor peso posible de un balde de arena.

Este evento pone el broche de oro a las actividades desarrolladas por el alumnado en el marco del proyecto de innovación educativa «Apoyo en el aula de Bachillerato de Ciencias y Tecnología«.

 

Aprovechamiento de energía solar en trayectos marítimos entre islas

En busca de contribuir a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en nuestra sociedad, el estudiante del Máster Universitario en Ingeniería Industrial Adrián Brey García ha lanzado una propuesta relacionada con los ODS número 7 (Energía asequible y no contaminante) y número 13 (Acción por el clima). Dicha propuesta consiste en aprovechar la energía solar durante trayectos marítimos en Canarias, instalando paneles fotovoltaicos en la cubierta de los barcos que transitan cada día entre las islas.

Adrián plantea que la energía solar recibida sea utilizada, principalmente, para cargar la batería de los vehículos eléctricos que puedan estar viajando en cada trayecto. Cada vez son más los coches eléctricos que se matriculan en las islas y, por tanto, sería interesante que las personas propietarias de estos vehículos que quieran realizar un viaje en barco a otra isla puedan recargar la batería de su coche mientras permanece estacionado en el garaje del buque. De esta forma, al llegar a la isla de destino, el coche tendría un nivel de batería mayor para continuar circulando, pudiendo viajar con menos preocupación sobre la autonomía restante. Si en cada barco podemos instalar potencias de alrededor de 50 kilovatios, en cada trayecto se podrían cargar hasta siete coches eléctricos. Además, parte de la energía recibida podría contribuir a alimentar diversas instalaciones eléctricas del barco, ya sean de alumbrado, comunicaciones o cocinas, entre otras.

Éste es el principio de un camino hacia una movilidad más ecológica y más limpia, y conjuntamente podemos contribuir aportando ideas novedosas que contribuyan a seguir este camino e ir alcanzando poco a poco los Objetivos de Desarrollo Sostenible. ¿Te apuntas?

Accede al video de la propuesta de Adrián Brey García 

El MakerSpace de la Biblioteca Universitaria en Planeta Biblioteca

compañeras de la Complutense en el MakerDurante los días 6 y 7 de octubre pudimos asistir al XIX Workshop Rebiun de proyectos digitales, organizado por la Biblioteca Universitaria de Las Palmas de Gran Canaria, bajo el título Sostenibilidad para las bibliotecas del siglo XXI, en el que tuvo un papel relevante la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

El primer día tuvimos la suerte de asistir al taller “De la alfabetización informacional a la alfabetización creativa: contribución de los espacios de creación en las bibliotecas universitarias al aprendizaje, la retención y el desarrollo laboral del estudiante, impartido por Julio Alonso Arévalo, bibliotecario de la Universidad Salamanca, centrado en la creación, dinamización y mantenimiento de los makerspaces en las bibliotecas universitarias.

La trayectoria profesional de Julio Alonso es muy extensa, además de sus múltiples publicaciones y su contribución en el blog Universo abierto, es también director del programa de radio Planeta Biblioteca, donde a través de podcasts se difunden variados recursos que pueden ser de utilidad en el ámbito bibliotecario y de la información.

El viernes, 7 de octubre, tras finalizar el Workshop, Julio Alonso Arévalo visitó el MakerSpace de la Biblioteca Universitaria. Aprovechó la ocasión para llevar a cabo una entrevista para el programa de radio, donde tratamos, entre otras cosas, de los orígenes del Maker, de cómo poco a poco se fueron gestando los distintos servicios, las anécdotas sobre el espacio y las actividades que llevamos a cabo en el mismo.

También ese día tuvimos la oportunidad de contar con la visita de dos compañeras de la Biblioteca de la Universidad Complutense: Leticia Sánchez-Paus y Almudena Caballos Villar, que mostraron un gran interés por el espacio y por la impresión 3D.

Agradecemos a estas personas la visita y que hayan querido conocer un poco más el Maker.

Accede al podcast sobre el Makerspace de la Biblioteca Universitaria de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Vöbu

Desde el MakerSpace de la Biblioteca Universitaria queremos sumarnos a los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 de la ONU a través de Vöbu: un robot con sensores, que detecta la calidad del aire y alerta de la contaminación en cualquier sala.

Vöbu parte de Oi-X: un programa de la Universidad Técnica de Dinamarca, de innovación abierta que conecta a estudiantes y empresas para resolver conjuntamente desafíos sociales e industriales. Recordemos que la sostenibilidad no sólo tiene que ver con el medioambiente, sino también con desarrollar soluciones para todas las personas y buscar su bienestar.

Vöbu muestra esa sostenibilidad reflejando diferentes emociones según la carga de CO2 que encuentre en un espacio, e incluso aconseja de las medidas a tomar para su reducción. De esta forma, nos motiva a tomar decisiones eficientes respecto al medioambiente.

Instagram: @vobusvoice
Facebook: @vobusvoice

 

Estudiantes de la EIIC premiados en Innomakers4Health 2021 por su proyecto «Paigo»

Desde el MakerSpace de la Biblioteca Universitaria felicitamos a María Gil Falcón, Alfonso Martín Mateo, Carolina Rivero Suárez y a Beatriz Romero Belón, estudiantes de 4º Grado de Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Productos de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, por su 2º premio obtenido en Innomakers4Health 2021.

Innomakers4Health es un programa organizado por TheCUBE, Pfizer y la Fundación Pfizer, cuyo objetivo es dar respuesta a los desafíos más relevantes a los que se encuentra el sector de la salud.

María, Alfonso, Carolina y Beatriz se centraron en el primer reto que se proponía: ¿Cómo ayudar a los pacientes a entender, de manera visual y comprensible, su patología y tratamiento? Enfocado en encontrar soluciones a problemas reales de la vida cotidiana de las personas, que muchas veces pasan desapercibidos por llevar tanto tiempo en nuestra sociedad.

El proyecto fue presentado con el título “Paigo” y consiste en una aplicación dirigida a los niños donde se facilita la explicación de su patología gracias a una guía interactiva antes, durante y después de la consulta, a la vez que se les ayuda a entender su tratamiento.

Enhorabuena, changemakers!!

El MakerSpace de la Biblioteca Universitaria participa en InnoEducaTIC 2021

Tu MakerSpace, aprendiendo y creando es el título de la ponencia plenaria II, que tendrá lugar este viernes, 19 de noviembre de 2021 a las 10:50 horas dentro de las VIII Jornadas Iberoamericanas de Innovación Educativa en el ámbito de las TIC y las TAC (Las Palmas de Gran Canaria, 18-19 de noviembre de 2021).  En ella participarán Juana Ruano Jorge y Daniel Espino Arroyo, del MakerSpace de la Biblioteca Universitaria, donde harán un recorrido sobre lo que significa este espacio y sus implicaciones en el aprendizaje experimental.

Puedes consultar el programa de las diferentes sesiones a través del siguiente enlace: https://atetic.ulpgc.es/InnoEducaTIC-2021/

 

 

 

 

V Taller de Innovación Educativa en la EIIC

Durante los días 15 y 16 de julio de 2021 tendrá lugar el V Taller de Innovación Educativa en la Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles (EIIC). Este taller estará dedicado a las competencias transversales en la educación superior.

En él participarán Ángel Fidalgo Blanco, profesor titular de la UPM. Además de director del Laboratorio de Innovación en Tecnologías de la Información y editor del blog Innovación Educativa.

También participará Laura Beranger Cordero, perteneciente a la empresa Domingo Alonso Group, con EmployAbility with LEGO.

Puedes consultar la información en el Tríptico V Taller de Innovación Educativa de la EIIC.

Nuevos servicios en el MakerSpace de la Biblioteca Universitaria

Desde el año pasado el MakerSpace de la Biblioteca Universitaria llevaba trabajando en la puesta en marcha de servicios demandados por la comunidad universitaria. Hasta ahora estaba centrado en el servicio de impresión 3D y su uso como aula para el profesorado. Pero en las últimas semanas se han añadido nuevas posibilidades para disfrutar de este espacio, crear, inventar o «trajinar»: un espacio de grabación, un servicio de cortadora de vinilo, la posibilidad de escanear un objeto en 3D, de trabajar con Arduino o con la máquina de corte (Cricut).

El servicio de cortadora de vinilo te permitirá crear tus propias pegatinas de vinilo para carátulas o cartelería.

En el espacio de grabación podrás rodar y editar esos vídeos o presentaciones que a veces tienes que realizar. Dispondrás de cámara, trípode, focos, grabadora y croma.

Con Arduino podrás llevar a cabo todos aquellos proyectos que tienes en mente con este software.

La máquina de corte está disponible para que puedas cortar distintos tipos de material como papel, cartulina, cartón, madera o tela.

Si necesitas modelar algún objeto puedes utilizar el escáner 3D.

Puedes hacer uso de todas estas herramientas dentro del horario de la Biblioteca de Ingenierías. Sabes que puedes contar con el MakerSpace para cualquier duda y poder llevar a cabo tus creaciones.

Página 1 de 3

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.