El convenio firmado entre la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), la Real Academia Española (RAE) y la Universidad de Santiago de Compostela (USC) permitirá a las tres instituciones colaborar en la redacción del Nuevo Diccionario Histórico de la Lengua Española (NDHE).
Categoría: Informática aplicada
La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) acoge durante la segunda quincena de julio, del 17 al 28 de julio, la celebración de cuatro congresos internacionales relacionados con el área de las Ingenierías.
Todos los congresos están organizados por la ULPGC, el Instituto Politécnico de Portalegre (Portugal) y la Universidad de Extremadura, cuentan con el apoyo técnico de Science KNOW Conferences, y se celebrarán en el Edificio de Humanidades del Campus del Obelisco.
En una entrada anterior de este blog comentábamos las posibilidades médicas que se abren con el desarrollo de la ciencia computacional. Javier López, en un artículo recientemente publicado en revistabyte.es y que reproducimos a continuación por su interés, señala la potencialidad que la tecnología 3D abre de cara a la impresión de órganos sintéticos para transplantes.

Thomas Hales
Quizá sea usted de esas personas que al contemplar una pirámide de manzanas o naranjas se pregunte cuál es la mayor cantidad de fruta que podría apilarse sin que se desplomara como un torrente hacia el suelo de la frutería. Una pregunta similar—en su caso con balas de cañón en la cubierta de su barco—le planteó, a fínales del siglo XVI, el pirata Walter Raleigh al matemático Thomas Harriot.
El plan de estudios incluye un bloque de 30 ECTS de especialización en programación de dispositivos móviles que permite al estudiante obtener un perfil profesional vinculado a unas tecnologías muy demandadas.
**Para más información, http://www.eii.ulpgc.es/tb_university_ex/?q=article/abierta-la-preinscripcion-en-el-master
Hace unas semanas Europapress se hizo eco, a través de una nota de prensa, del reciente trabajo de Konrad Gizynski y Jerzy Gorecki, publicado en Psysical Chemistry Chemical Physics en febrero de este año, por dos investigadores de la Academia de Ciencias Polaca. En él plantean que es posible almacenar información en una solución química compuesta de tres “gotitas” (droplets) en contacto mutuo.
Desde el mismo momento en que el Homo sapiens adquirió consciencia de sí mismo, miró a su alrededor preguntándose si el resto de seres vivos que le rodeaban, empezando por sus congéneres, compartían esa cualidad, al parecer, única.

Así podría resumirse el artículo de José María López, recientemente publicado en hipertextual.com. Efectivamente, con el paso de los años el fenómeno hacker ha pasado desde un orígen pleno del romanticismo de una lucha anónima contra las grandes compañías y Gobiernos a un auténtico negocio que mueve millones de euros cada año.
¿Cómo hacer un vídeo sobre un equipo orientado a personas con discapacidades severas motoras y del habla? Podíamos haber cargado las tintas y utilizar este vídeo (es impresionante). Preferimos no hacerlo y optamos por algo muy aséptico: mostrar que funciona. El Irisbond es un sistema compuesto por un terminal con lámparas infrarrojas y una videocámara conectado al ordenador por USB y un software que permite manejarlo y comunicarse valiéndose exclusivamente de la mirada