Bibliotecas del Área Tecnológica de la ULPGC

Categoría: Informática aplicada Página 1 de 2

El avance de la Industria 4.0

Conocida también como industria inteligente, es considerada la Cuarta Revolución Industrial y su fin es conseguir transformar la empresa en una organización inteligente, con el fin de mejorar sus resultados. Esta revolución está marcada por la aparición de nuevas tecnologías: la Robótica, los Big Data, la Inteligencia artificial, la Nanotecnología y la Fabricación aditiva (impresión 3D). Uniendo herramientas como la realidad virtual y aumentada y el Internet de las cosas (Internet of Things=IoT). La Industria 4.0 afecta no sólo a los procesos de fabricación, sino también, a la industria, a diferentes sectores e incluso a la sociedad.

Para ello es importante no quedarse rezagado y varios gobiernos han empezado a trabajar en este tema. E indudablemente, trae consigo la demanda nuevos perfiles técnicos (perfiles de la rama STEAM):

  • Profesionales con conocimientos en Integración de Sistemas y Automatización.
  • Profesionales en Gestión de operaciones.
  • Ingenieros con conocimientos en sensores de fabricación inteligente.
  • Profesionales de la nube

Leer más

III Campus tecnológico de la ULPGC

Tal y como se recoge en la web de la Escuela de Ingeniería Informática, a lo largo de los meses de junio y julio se celebra en nuestra Universidad el III Campus Tecnológico de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria dirigido al público infantil y juvenil.

La ULPGC incorpora Matlab

El periódico Canarias 7 recoge en su edición de hoy (13 de marzo) que la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria incorporará Matlab, una herramienta destinada a investigación y docencia. Incluimos a continuación el texto de la noticia.

Taller de hacking ético

El sábado 23 de febrero el Colegio Profesional de Ingenieros Técnicos en Informática de Canarias (COITIC), la ULPGC y la Escuela de Ingeniería Informática organizan un taller en hacking ético.

Seminario sobre Métodos Bayesianos y Big Data

El Departamento de Métodos Cuantitativos en Economía y Gestión de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria organiza un seminario sobre Métodos Bayesianos y Big Data, que contará con la presencia de David Ríos, investigador del ICMAT (Instituto de Ciencias Matemáticas), centro adscrito al Consejo Superior de Investigaciones Científicas; y académico numerario de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.

La ULPGC logra en el último año sus primeras tres patentes internacionales

(La Provincia. Diario de Las Palmas. María Jesús Hernández. 22/01/2019)

Panel de las patentes registradas en los últimos 30 años en la ULPGC, en la Patents Week Gran Canaria celebrada en el Museo Elder el pasado octubre. ANDRÉS CRUZ

La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria registró el pasado curso 2017/2018 las primeras tres patentes internacionales en sus 30 años de historia. Empresas de reconocido prestigio mundial se interesaron por comprar dos proyectos en el área de las tecnologías médicas, y uno en el ámbito de la informática. Así lo indicó el vicerrector de Investigación, Innovación y Transferencia de la ULPGC, José Pablo Suárez Rivero, como ejemplo que define su política de transferencia científica, en la que prima el crecimiento en calidad.

¿Ya tienes tu TFT en AccedaCRIS?

Cada año nuevas promociones acaban sus estudios en la ULPGC defendiendo sus Trabajos de Fin de Título (TFT), sea del Grado o del Máster. Es siempre un momento emocionante, el reflejo de muchos meses o años de trabajo, de esfuerzo, de alegrías y, seamos sinceros, también de algún agobio.

¡Inscríbete en el Hack For Good Canarias 2018!

El hackhaton de innovación social se celebrará entre el 8 y el 10 de marzo en el Campus del Obelisco simultáneamente con otras 23 universidades españolas de ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Murcia, Las Palmas de Gran Canaria, Valladolid, Vigo, Salamanca, Cáceres, Ciudad Real y Cartagena.

Novedades bibliográficas en la Biblioteca de Informática y Matemáticas.

Con la apertura del curso la Biblioteca de Informática y Matemáticas incorpora nuevos recursos tanto en formato papel como digital. Te mostramos a continuación una pequeña muestra de nuevos libros que se incorporan a nuestros fondos.

Impresión 3D y nanotecnología.

D.Sanz-Hernández y A. Fernández-Pacheco.

Cuando apareció la tecnología de impresión en 3D quedó claro que sus implicaciones serían enormes en cualquiera de sus ámbitos de aplicación. Desde su boom a principios de los 2000, la impresión en 3D ha revolucionado todos los campos en los que ha entrado a formar parte: desde el diseño industrial, la arquitectura o la industria médica. Desde luego la informática no iba a ser una excepción. Precisamente eso es lo que propone el equipo que dirige Dédalo Sanz-Hernández.

Página 1 de 2

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.