El año pasado por estas fechas lanzábamos el primer ránking de los cinco libros más prestados en la Biblioteca de Informática y Matemáticas a lo largo del curso 2017/2018. Con ello sólo buscábamos una forma divertida de dar a conocer algunos de los ejemplares que la Biblioteca pone a disposición de toda la comunidad universitaria.
Categoría: Información BULPG Página 3 de 9
Estos son nuestros horarios para este verano:
JULIO: Desde el 1 al 31 de julio de 8:30 a 19:15 h.
AGOSTO: 1 y 2 de agosto y 26 a 30 de agosto: de 9:15 a 13:45 h. Del 5 al 23 de agosto la biblioteca permanecerá CERRADA.
SEPTIEMBRE:Desde el 2 al 6 de septiembre de 9:15 a 13:45 h; desde el 10 al 30 de 8:15 a 19:45 h, excepto el día 26, que nuestro horario será de 8:15 a 13:45 h.
Como todos los veranos, la Biblioteca Universitaria ofrece un período de préstamo especial:
- A partir del 1 de julio los documentos que retires en préstamo podrás devolverlos la semana del 10 al 13 de septiembre.
**Puedes consultar el horario de verano de las restantes Bibliotecas temáticas aquí o preguntando en los mostradores de préstamo de tu biblioteca.

Educación Infantil fue la carrera con menos desvinculación en el último curso, período en el que 424 estudiantes dejaron sus estudios. El cambio en las normas de permanencia «mejorará» la ratio.
El grado de Economía que se imparte en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) es la titulación que más bajas sufrió el pasado curso 2017-2018 con un abandono del 8,63%. Esto es, de los 278 estudiantes matriculados en la carrera 24 dejaron estos estudios.
HORARIO DE CARNAVAL.
Biblioteca de Informática y Matemáticas: lunes de 08:15 a 13:45 h, miércoles, jueves y viernes de 08:15 a 19:45 h.
Biblioteca de Ingenierías: lunes, miércoles, jueves y viernes de 08:15 a 19:45 h.
Biblioteca de Electrónica y Telecomunicación: lunes de 08:15 a 13:45 h, miércoles, jueves y viernes de 08:15 a 19:45 h
¡Recuerda!
El Martes de Carnaval, 5 de marzo, todas las Bibliotecas de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria cerramos.
El sábado 23 de febrero el Colegio Profesional de Ingenieros Técnicos en Informática de Canarias (COITIC), la ULPGC y la Escuela de Ingeniería Informática organizan un taller en hacking ético.
El Departamento de Métodos Cuantitativos en Economía y Gestión de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria organiza un seminario sobre Métodos Bayesianos y Big Data, que contará con la presencia de David Ríos, investigador del ICMAT (Instituto de Ciencias Matemáticas), centro adscrito al Consejo Superior de Investigaciones Científicas; y académico numerario de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.
Ten years since blockchain’s inception: current status, applications, challenges and future perspective
dr. Remigijus Paulavičius, dr. Ernestas Filatovas
Vilnius University, Institute of Data Science and Digital Technologies
Blockchain, the foundation of Bitcoin, has recently received extensive attention. October 31, 2018, marked the tenth anniversary of the release of the Bitcoin white paper. In this talk, we review the blockchain evolution, starting from prehistory, following with the introductory to the essential blockchain concepts, providing details of a wide range of applications, including currently facing challenges and possible future directions.
La Biblioteca Universitaria ofrecerá un taller y una charla en las II Jornadas de Difusión y Promoción de las Ingenierías que se celebrarán del 29 al 31 de enero en la Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles (Campus de Tafira). Estas jornadas, organizadas por la Delegación de Estudiantes de la EIIC, tienen como objetivo principal la motivación del alumnado de Ingenierías aportándoles una visión sobre las ingenierías en las distintas empresas canarias.
(La Provincia. Diario de Las Palmas. María Jesús Hernández. 22/01/2019)

Panel de las patentes registradas en los últimos 30 años en la ULPGC, en la Patents Week Gran Canaria celebrada en el Museo Elder el pasado octubre. ANDRÉS CRUZ
La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria registró el pasado curso 2017/2018 las primeras tres patentes internacionales en sus 30 años de historia. Empresas de reconocido prestigio mundial se interesaron por comprar dos proyectos en el área de las tecnologías médicas, y uno en el ámbito de la informática. Así lo indicó el vicerrector de Investigación, Innovación y Transferencia de la ULPGC, José Pablo Suárez Rivero, como ejemplo que define su política de transferencia científica, en la que prima el crecimiento en calidad.