Bibliotecas del Área Tecnológica de la ULPGC

Categoría: Información BULPG Página 2 de 9

Tecnología para vigilar al COVID-19 en las UCI

Investigadores del IDETIC diseñan un sistema de información automático y centralizado que alerta sobre la evolución de la infección en cada enfermo y de sus complicaciones

 

Desarrollar un sistema de información automático y centralizado dirigido a mejorar la vigilancia de los pacientes graves con coronavirus en unidades de cuidados intensivos (UCI), que alerte sobre su evolución e incluso anticiparse a posibles complicaciones. Este es el objetivo del proyecto que desarrollan Carlos Manuel Travieso González  (coordinador del estudio), Elyoenai Guerra Segura, y Ciro García Merino, investigadores de la División de Procesado Digital de Señales del Instituto para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación en Comunicaciones (IDETIC) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Seguir leyendo

 

Ecosistemas y medioambiente en época de confinamiento

Dunas_MaspaloasSomos conscientes que el confinamiento ha traído consigo cambios en la Naturaleza y más si comparamos esta situación a hace un año: menos polución, disminución de la contaminación acústica y ruido sísmico; los animales transitan sin miedo por algunas de nuestras calles y las fuentes hídricas están más limpias.

El silencio del confinamiento ha dado un respiro para el planeta y consecuentemente ha habido una regeneración del ecosistema. El ejemplo más claro lo tenemos en la nueva imagen de las Dunas de Maspalomas:  igual a la de hace 50 años. Y para ello solo se ha necesitado 2 meses.

¿Traerá la salida del Covid-19 nuevos cambios de modelo en la producción y el consumo? Quizás se deba buscar nuevos procesos industriales acorde con la capacidad del entorno. Buscar una industria con procesos productivos más limpios y que respondan a la sostenibilidad y a productos de consumo más duraderos.

Les invitamos a reflexionar sobre este tema a través del artículo de Fernando Valladares en la revista RETEMA, Revista Técnica de Medioambiente.

Un catedrático de la ULPGC analiza la evolución de contagios por coronavirus para hallar el modelo matemático que explique su evolución

Destacamos el trabajo que está realizando Luis Álvarez León, catedrático de Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial de nuestra Universidad, mediante el análisis de los casos reales de afectados por coronavirus en España y en Canarias y su comparación con dos series  de previsiones de la evolución de contagios por coronavirus, para hallar el modelo matemático que explique la evolución de la enfermedad. Este análisis también se realiza para los casos de China y Corea del Sur, Italia y Francia.

Con este modelo matemático se estudia la influencia de la implantación de medidas drásticas de aislamiento en una pandemia, teniendo en cuenta el tiempo requerido para que los afectados se incluyan en el número oficial de pacientes infectados. En este estudio se incluyen conclusiones diarias desde el 24 de marzo que cambian todos los días de forma dinámica.

Accede a la noticia

Biblioteca en casa

 

Ordenador portátil sobre una mesa

Las bibliotecas del área de tecnología, al igual que la Biblioteca Universitaria, seguimos trabajando contigo desde casa. Puedes consultar nuestros recursos electrónicos a través de nuestra página web: bases de datos, revistas y libros electrónicos, portales, como enlaces desde el catálogo. Por medio de e-BUlibros podrás acceder a libros, tanto de lectura como manuales, que pueden servirte en estos días para completar tus trabajos.

Siempre te tendremos al día a través del apartado noticias de la página web, como por medio del Campus Virtual. Si tuvieses alguna duda o necesitases información, no dudes en enviarnos un correo electrónico. Y sobre todo…

«Quédate en casa» y cuídate: extrema las medidas que nos han dado. Pronto nos veremos

Ellas están en todo

Las bibliotecas del área de tecnología, quisieramos sumarnos al Día Internacional de la Mujer, recordando a Hedwig Eva María (1914-2000). Quizás este nombre no nos suene mucho, pero sí el de Hedy Lamarr, según Hollywood una de las mujeres más bellas de la historia.  La Dalila de Cecil B. Demille en la película Sansón y Dalila; o la Eva de la película Éxtasis, fue alguno de los personajes que la conviritieron en un mito erótico. Incluso fue inspiración de la Blancanieves de Disney.

Aparte de una gran actriz y de romper moldes y barreras, Hedy Lamarr fue una excelente ingeniera. Al lado del compositor George Antheil diseñó un sistema para impedir que los nazis identificaran los torpedos aliados en la Segunda Guerra Mundial y que se inspira en un principio musical (sincronizar cambios entre 88  frecuencias durante el viaje del torpedo, que es el mismo número de teclas que tiene un piano). Este sistema se usaría posteriormente en la crisis de los misiles de Cuba.

A día de hoy este método se emplea para los sistemas de posicionamiento por satélite, como el GPS, y fue precursor del WiFi y el Bluetooth.  Su patente es la nº 2.292.387.

Estrategia de datos. Almacenar de forma segura información de ciudadanos, empresas o Administraciones exige potentes plataformas digitales

El País
6 Feb 2020
 
Dependencias de un centro proveedor de Internet en Karlsruhe, Alemania, en noviembre de 2018. Uli Deck (Getty Images)
————————————————————————————————–

Interesante esta noticia publicada en El País el pasado 6 de febrero sobre la estrategia de datos que se pretende impulsar en Europa plantando cara al dominio ejercido por Estados Unidos y China.

Accede a la noticia
Consulta los resultados sobre Big Data en Faro

 

¿Qué hay tras una pajarita de papel?

origami_mates_ingLa Biblioteca de Ingenierías se ha sumado al Día Internacional de la Biblioteca con dos eventos: la exposición Origami y Matemáticas, de la cual se podrá disfrutar hasta el 20 de noviembre de 2019, y la charla ¿Que hay detrás de una pajarita? , a cargo del profesor honorífico de esta Universidad, D. José Miguel Pacheco Castelao. Con Pacheco pudimos ver los antecedentes del plegado del papel y parte de los secretos matemáticos que puede guardar un papel tras plegar una hoja siguiendo la secuencia de determinados dobleces (también cuando se desdobla esa hoja).

Puedes ver esta interesantísima charla a través del siguiente enlace y las fotos del evento a través de Flickr. 

Si te interesa la presentación en papel lo puedes leer a través de SUdocument@

 

 

 

 

 

Reserva tu Espacio de Trabajo Colaborativo online

¿Estás cansado o cansada de acercarte a tu Biblioteca más cercana a solicitar un Espacio de Trabajo Colaborativo y que esté ocupado?

Para evitar esa situación desagradable, la Biblioteca de la ULPGC ha implantado, desde este mes de octubre, un nuevo método más sencillo para reservar los Espacios de Trabajo Colaborativo disponibles en la mayoría de las Bibliotecas.

A partir de ahora las reservas de las salas se harán de forma online, de tal modo que podrás consultar la disponibilidad de sala a la hora de realizar tu reserva.

A través de este enlace podrás consultar el Reglamento de reserva y la forma en la que realizarla.

Y a través de estos dos enlaces reservar alguna sala y solicitar el material que necesites.

Origami y matemáticas. Exposición itinerante

En el Aulario del Edificio de Electrónica y Telecomunicación, se ha inaugurado el pasado 19 de septiembre, la exposición itinerante (en su 2ª ed.) que sobre ‘Origami y matemáticas’  ha organizado la Biblioteca de la ULPGC. El acto fue inaugurado por el director de la EITE, D. Iván Pérez Alvárez, contando tambien con la presencia de miembros del equipo de dirección, profesores, amigos y curiosos. Fruto del esfuerzo invertido y tras meses de trabajo dedicado a la preparación de los materiales y contenidos, las bibliotecas del área tecnológica (Biblioteca de Informática y Matemáticas, Biblioteca de Ingenierías y Biblioteca de Electrónica y Telecomunicaciones) presentan una exposición curiosa y original, nunca vista en nuestras islas. En esta segunda edición podrán ver a través de distintos paneles explicativos desde el origén del origami, sus técnicas… incluso las aplicaciones más innovadoras y actuales del origami en campos como la medicina, la ingeniería espacial, la arquitectura o la ingeniería industrial.

 

Segundo ránking de préstamos de la Biblioteca de Informática y Matemáticas

   El año pasado por estas fechas lanzábamos el primer ránking de los cinco libros más prestados en la Biblioteca de Informática y Matemáticas a lo largo del curso 2017/2018. Con ello sólo buscábamos una forma divertida de dar a conocer algunos de los ejemplares que la Biblioteca pone a disposición de toda la comunidad universitaria.

Página 2 de 9

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.