Bibliotecas del Área Tecnológica de la ULPGC

Categoría: Industria naval

Aprovechamiento de energía solar en trayectos marítimos entre islas

En busca de contribuir a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en nuestra sociedad, el estudiante del Máster Universitario en Ingeniería Industrial Adrián Brey García ha lanzado una propuesta relacionada con los ODS número 7 (Energía asequible y no contaminante) y número 13 (Acción por el clima). Dicha propuesta consiste en aprovechar la energía solar durante trayectos marítimos en Canarias, instalando paneles fotovoltaicos en la cubierta de los barcos que transitan cada día entre las islas.

Adrián plantea que la energía solar recibida sea utilizada, principalmente, para cargar la batería de los vehículos eléctricos que puedan estar viajando en cada trayecto. Cada vez son más los coches eléctricos que se matriculan en las islas y, por tanto, sería interesante que las personas propietarias de estos vehículos que quieran realizar un viaje en barco a otra isla puedan recargar la batería de su coche mientras permanece estacionado en el garaje del buque. De esta forma, al llegar a la isla de destino, el coche tendría un nivel de batería mayor para continuar circulando, pudiendo viajar con menos preocupación sobre la autonomía restante. Si en cada barco podemos instalar potencias de alrededor de 50 kilovatios, en cada trayecto se podrían cargar hasta siete coches eléctricos. Además, parte de la energía recibida podría contribuir a alimentar diversas instalaciones eléctricas del barco, ya sean de alumbrado, comunicaciones o cocinas, entre otras.

Éste es el principio de un camino hacia una movilidad más ecológica y más limpia, y conjuntamente podemos contribuir aportando ideas novedosas que contribuyan a seguir este camino e ir alcanzando poco a poco los Objetivos de Desarrollo Sostenible. ¿Te apuntas?

Accede al video de la propuesta de Adrián Brey García 

El grupo público Navantia construirá varios petroleros para CEPSA

«ABC» – JAVIER GONZÁLEZ NAVARRO / MADRID – Día 10/03/2015 – 02.51h

Los buques serían del tipo Suezmax, de 160.000 toneladas, 50 metros de manga y una altura máxima de 68 metros para poder cruzar el canal de Suez
El grupo público Navantia construirá varios petroleros para Cepsa

abc
 .

Navantia, del grupo público Sepi, ha firmado con el armador Ondimar Transportes Marítimos LDA (sociedad naviera del grupo Ibaizábal) una carta de intenciones para la construcción de tres petroleros tipo Suezmax, con opción a otros tres, «a precios internacionales para este tipo de buques».

Los astilleros españoles salen a flote

La industria naval privada emerge tras tres años de reveses políticos y económicos

 

Fernando Barciela – 20 JUL 2014 – 00:00 CEST – «El País»

Decir que sufrieron con la crisis es poco. Hace tres años los astilleros privados españoles parecían heridos de muerte. La decisión del comisario de Competencia de la UE, Joaquín Almunia, de declarar ilegal el sistema de ayudas vigente hasta entonces (denominado tax lease) y obligar a los financiadores a devolver las ayudas a la construcción de ciertos tipos de barcos entre 2005 y 2011, sacó a la industria española del mapa mundial de la contratación de nuevos barcos, sobre todo de los sofisticados buques de apoyo a las plataformas petrolíferas. “El efecto inmediato del procedimiento de la Comisión, justo cuando nuestra industria estaba en un buen momento, con una cartera de pedidos muy razonable, fue expulsarnos del mercado”, dice Almudena López del Pozo, consejera delegada de Pymar, la sociedad que agrupa a los 19 astilleros privados españoles.

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.