Bibliotecas del Área Tecnológica de la ULPGC

Categoría: Impresoras 3D Página 1 de 2

II taller de iniciación al modelado y la impresión 3D

Este taller práctico básico de modelado e impresión 3D está organizado por la Escuela de Ingeniería Informática de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y en él colaborar estrechamente la Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles (EIIC), la Biblioteca Universitaria junto a su MakerSpace y el Taller de Ingeniería en Diseño Industrial Las Cocinas.

Con este taller se pretende dar a conocer el modelado y la impresión 3D de piezas, como el uso de otras herramientas, potenciando el trabajo colaborativo y en equipo. Su duración es de 12 distribuidas en las siguientes sesiones:

  • Modelado: 27/28 de octubre de 2022 en el laboratorio 42, situado en la Escuela de Ingeniería Informática.
  • Impresión 3D con tecnología FDM: 3 de noviembre de 2022 en el MakerSpace de la Biblioteca Universitaria, situado en la Biblioteca de Ingenierías.
  • Impresión 3d con resina y otras herramientas: 4 de noviembre de 2022 en el Taller Las Cocinas (edificio Nexo).

Este taller, dirigido a toda la comunidad universitaria, será impartido de 17:00 horas a 20:00 horas y el plazo de inscripción expira el próximo lunes 24 de octubre de 2022, antes de las 14:00 horas.

Inscripción

Curso fabricación digital: modelado CAD e impresión 3D

 

Dentro del programa #EmprendeDigital, la Spegc oferta el curso Fabricación digital: modelado CAD e impresión 3D. Se trata de un nivel básico donde aprenderás a modelar y fabricar piezas en 3D. Será impartido en el MakerSpace de la Biblioteca Universitaria y en él colaboran también la ULPGC y el taller las cocinas. El curso es gratuito para la comunidad universitaria y tendrá lugar del 21 al 29 de junio de 2021, en horario de 15:30 a 20:00 horas.

Puedes encontrar toda la información a través del siguiente enlace:

Curso Fabricación digital: Modelado CAD e impresión 3D 

 

El MakerSpace de la Biblioteca Universitaria reanudará su actividad en septiembre

Somos conscientes que este curso académico ha sido un poco «atípico» para el MakerSpace y más con el parón sufrido durante el periodo de confinamiento. Aunque, como bien sabes, la Biblioteca Universitaria ha estado siempre presente esos días de forma virtual.

Curiosamente el maker tampoco ha parado, ya que de alguna forma se ha querido colaborar, principalmente, en la fabricación de viseras y salvaojeras para mascarillas; y entregarlas en aquellos centros sanitarios que nos la han solicitado. Indudablemente esto no habría sido posible sin aquellas personas, que, sin pensarlo, creyeron en este proyecto y tenían unas ganas inmensas de ayudar en esta tarea. También, nuestro mayor agradecimiento a todas aquellas personas, entidades e instituciones que han colaborado con el maker: dejándonos sus propias máquinas 3D, proporcionándonos cualquier tipo de material que se necesitase para su fabricación… y los diseños… Son muchas, y nombrarlas a todas podría llevarnos a olvidarnos de alguna, cosa que de ninguna manera nos gustaría: muchísimas gracias. Chapó por ustedes.

Ahora nos toca recoger, entregar las máquinas y dejar en orden el maker para el curso que viene. Habrá un pequeño inciso debido al cierre institucional, aunque a partir del 15 de septiembre volveremos con muchas ganas de trabajar y poner en marcha para ti nuevos servicios.

Fotos en Flickr

Vista_makerspace_BU_1

 

 

La tecnología al servicio de la sanidad

La tecnología se ha puesto al servicio de la sanidad con el fin de frenar la pandemia del coronavirus. Robots asistenciales, drones, impresión 3D, aplicaciones de móviles, son algunas de ellas.

Robots y máquinas que permiten agilizar los procesos industriales, pero también asistir a aquellas personas que están confinadas trayéndoles comida o medicamentos.

Por medio de drones China ha pulverizado y desinfectado calles y en España se ha utilizado para monitorizar a la población.

La falta de material sanitario como viseras y respiradores han llevado a poner en marcha en distintos makerspace de España, iniciativas para producirlos. El caso más cercano lo encontramos en nuestra propia Universidad y el MakerSpace de la Biblioteca Universitaria.

En Corea del Sur, China y Singapur, por medio de una aplicación, hicieron un seguimiento a ciudadanos infectados aprovechando los datos del móvil. Madrid y País Vasco trabajan en herramientas parecidas.

Leer más

La Biblioteca, en las II Jornadas de Difusión y Promoción de las Ingenierías

La Biblioteca Universitaria ofrecerá un taller y una charla en las II Jornadas de Difusión y Promoción de las Ingenierías que se celebrarán del 29 al 31 de enero en la Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles (Campus de Tafira). Estas jornadas, organizadas por la Delegación de Estudiantes de la EIIC, tienen como objetivo principal la motivación del alumnado de Ingenierías aportándoles una visión sobre las ingenierías en las distintas empresas canarias. 

 

Inauguración del servicio de impresión 3D

El próximo martes, 2 de octubre, a las 11:00 horas, la biblioteca de Ingeniería inaugurará el servicio de impresión 3D. Este servicio está dirigido a toda la comunidad universitaria. Podrás imprimir modelos 3D enviando el archivo de tu modelo a través del formulario de solicitud. Toda la información relativa a este servicio la tienes disponible en la guía de Impresión 3D con información adicional.

 

SYMPOSITUM TMCE 2018, Las Palmas de Gran Canaria, Spain. Tools and Methods of Competitive Engineering

La Biblioteca de Ingeniería colabora en la 12º edición de «Tools and Methods of Competitive Engineering (TMCE 2018)». Estas jornadas están coorganizadas por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y la Universidad Técnica de Delft, y se celebrarán del 7 al 11 de mayo de 2018, en el edificio de Humanidades, Campus del Obelisco.

El tema principal del Simposio será la puesta en práctica, uso y utilización de los sistemas inteligentes. Se hablará, entre otras cosas, de Diseño Industrial, fabricación de productos, formación e innovación en el ámbito educativo de la Ingeniería, y de los retos a los que se enfrenta en el siglo XXI.

Lectura de un TFG en la Biblioteca de Ingeniería

Diseño de un servicio de impresión 3D en el servicio de la Biblioteca de la ULPGC, es el título del TFG leído hoy por Daniel Espino Arroyo en la Biblioteca de Ingeniería. En él se trataron temas como la puesta en marcha de un servicio de impresión 3D en esta biblioteca, qué se pretendía y quienes serían, en un principio, sus usuarios potenciales. Se parte de la dificultad de la comunidad universitaria para desarrollar maquetas, modelos y prototipos; y su objetivo principal es tener un espacio donde los estudiantes puedan compartir experiencias y conocimientos entre ellos (y las distintas disciplinas que forman las Ingenierías) y llevar a cabo sus trabajos. Esperamos poner en marcha muy pronto este servicio.

Enhorabuena Dany.

 

Impresión 3D y nanotecnología.

D.Sanz-Hernández y A. Fernández-Pacheco.

Cuando apareció la tecnología de impresión en 3D quedó claro que sus implicaciones serían enormes en cualquiera de sus ámbitos de aplicación. Desde su boom a principios de los 2000, la impresión en 3D ha revolucionado todos los campos en los que ha entrado a formar parte: desde el diseño industrial, la arquitectura o la industria médica. Desde luego la informática no iba a ser una excepción. Precisamente eso es lo que propone el equipo que dirige Dédalo Sanz-Hernández.

¿Me imprime un corazón?

En una entrada anterior de este blog comentábamos las posibilidades médicas que se abren con el desarrollo de la ciencia computacional. Javier López, en un artículo recientemente publicado en revistabyte.es y que reproducimos a continuación por su interés, señala la potencialidad que la tecnología 3D abre de cara a la impresión de órganos sintéticos para transplantes.

Página 1 de 2

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.