Bibliotecas del Área Tecnológica de la ULPGC

Categoría: Grafeno

La era de los materiales inteligentes

La evolución humana y el desarrollo industrial trae consigo nuevos inventos y la manipulación de los materiales. Llegándose a lo que en Ingeniería se conoce como Ciencia de los Materiales. Disciplina que se encarga de investigar la relación entre la estructura y las propiedades de los materiales utilizando la física, la química y la ingeniería. Esto conlleva a desarrollar nuevos materiales como los hoy llamados materiales inteligentes (smart materials o responsive materials): ropa deportiva con válvulas de ventilación que regula la temperatura y el sudor, una tela de araña sintética que es más fuerte que el acero o un hidrogel que se adhiere en segundos a una superficie como si fuese un velcro, son ejemplos. Conocido ya es el grafeno y el shrilk, sustituto ideal del plástico. Sin olvidar una especie de terciopelo que es capaz de destruir bacterias y microbios en menos de un minuto y que es utilizado en los asientos del transporte público francés en su lucha contra el coronavirus.

 

Descubren una nueva propiedad del GRAFENO, el material «milagro»

Investigadores del MIT logran que se convierta en un superconductor con un «giro mágico»

Los artículos de la revista Nature suelen hacerse públicos los miércoles por la tarde, pero esta semana se han adelantado dos de ellos al lunes para hacerlos coincidir con el March Meeting, la conferencia de física de la materia condensada más importante del mundo que la American Physical Society (APS) organiza entre el 5 y 9 de marzo en Los Ángeles (EE UU).

El grafeno, ese material revolucionario

El grafeno se nos presenta como un material revolucionario idóneo para utilizarse en la industria de la tecnología. Propio del siglo XXI, aunque ya era conocido desde hace medio siglo, pero quizás sea ahora cuando despierta más interés. Pero, ¿por qué? Este material está compuesto únicamente por átomos de carbono, aunque el grafito de la mina de lápices y el diamante también lo contiene. Su diferencia estriba en que es plano: una lámina de un solo átomo de grosor. No es nada caro, extremadamente duro, flexible, ligero, elástico y transparente; y de algun modo está cambiando nuestras vidas. Hoy en día sus aplicaciones son diversas: no solo en la conducción de la luz (es el sensor de luz más rápido que hay en el mundo), sino también en la edificación (con él se podrían recubrir las ventanas de los edificios con una capa de grafeno y suministrar energía al edificio). Nuestros smartphones serán más flexibles y los procesadores más pequeños y eficientes. En la industria automovilística se aplica en los coches eléctricos, que tendrán más autonomía con baterías de este tipo; y también a las lunas de los coches (mayor seguridad por la noche).

Incluso en el ámbito de la salud tiene su cabida: una simple pulsera nos podría informar sobre nuestro estado de salud y se presenta como ideal para implantes cerebrales.

la-era-del-grafeno

La «batería del futuro» tendrá azufre y grafeno

Investigadores de la Universidad de Cambridge y el Instituto de Tecnología de Beijing señalan que estos materiales cuentan con densidades de energía mayores que el litio

.

La «batería del futuro» tendrá azufre y grafeno

ABC -Madrid – Día 17/12/2014 – 08.44h

.

Un equipo de investigadores de la Universidad de Cambridge y el Instituto de Tecnología de Beijing han diseñado la que consideran la batería recargable «del futuro».

Se trata de una batería con azufre y recubierta de grafeno. Según los expertos, estos materiales tienen gran interés comercial, ya que cuentan con densidades de energía específicas, considerablemente mayores que las de su «primas», las ya bien establecidas baterías de iones de litio.

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.