Bibliotecas del Área Tecnológica de la ULPGC

Categoría: Física

¿Cómo se ha convertido Matemáticas en la carrera universitaria más popular?

Ángela Capel, Jesús Ocáriz, Roi Naveiro y Patricia Contreras

El País 26/06/2018. Ágata A. Timón

Este año, al igual que los anteriores, el doble grado en Matemáticas y Física será, posiblemente, la carrera con la nota de corte más alta en España. En 2017 aparecía la primera en el listado de mayores notas de corte (se requería un 13,667, sobre 14, para cursarla en la Universidad Complutense (UCM)). En distintas universidades, este doble grado ocupa siete de los diez primeros puestos (también aparece Ingeniería Informática y Matemáticas en la UCM). Sin duda, el grado en Matemáticas y sus diversas combinaciones han experimentado un incremento de demanda en los últimos años. Parece que, tras años siendo una asignatura denostada, los jóvenes ahora sí quieren estudiar matemáticas. ¿A qué se debe esta tendencia?

Richard Feynman, el premio Nobel que investigaba en bares de ‘striptease’

Hoy se cumplen 100 años del nacimiento de uno de los científicos más brillantes de la historia

Manuel Ansede
Ecuaciones y dibujos de Richard Feynman.
Ecuaciones y dibujos de Richard Feynman.

El 6 de agosto de 1945, mientras una bomba atómica aniquilaba de manera instantánea a más de 70.000 personas en la ciudad japonesa de Hiroshima, un joven de 27 años lo celebraba con sus colegas en EE UU. “Yo estaba envuelto en esta juerga, bebiendo también y tocando borracho un tambor sentado en el capó de un Jeep; tocando el tambor con excitación mientras recorríamos Los Álamos al mismo tiempo que había gente muriendo y luchando en Hiroshima”, recordó décadas después en una entrevista para la BBC. El chico se llamaba Richard Feynman, era físico teórico y había sido uno de los padres más jóvenes de la bomba nuclear. 20 años después ganaría el Premio Nobel de Física por otros descubrimientos. Hoy, recordado como uno de los científicos más brillantes y carismáticos de la historia, se cumplen 100 años de su nacimiento.

Stephen Hawking muere a los 76 años

El famoso físico británico ha fallecido este miércoles en su domicilio de Cambridge, según ha confirmado un portavoz de su familia

Ha muerto Stephen Hawking. A los 76 años y en la tranquildad de su residencia en Cambridge. El físico más conocido y reconocido del mundo se fue sin avisar y en plena actividad profesional. Activo hasta el final, el heredero intelectual de Einstein no ha dejado, hasta hace apenas unos días, de participar en charlas, coloquios, entrevistas, seminarios y debates sobre todo tipo de cuestiones, desde el origen del Universo a los agujeros negros, las singularidades, la inteligencia artificial o la conveniencia, o no, de revelar nuestra presencia a hipotéticas civilizaciones extraterrestres.

Google y Max Born

Nos encontramos en plena semana en que se han entregado los Premios Nobel en distintas categorías. En Química se ha otorgado a los padres de la microscopia crioelectrónica y en Física a los «cazadores» de ondas gravitacionales. Pero también Google participa en esta celebración, homenajeando, con el doodle del 11 de diciembre, a Max Born, matemático y físico alemán que pasó a la historia por su contribución en el campo de la mecánica cuántica.

También él fue galardonado con el Nobel en 1954 por la llamada regla de Born, «teoría cuántica que usa la  probabilidad matemática para predecir la ubicación de las partículas de onda en un sistema cuántico». Una curiosidad más de este científico: en su lápida lleva inscrita su famosa ecuación sobre el principio de incertidumbre.

 

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.