Bibliotecas del Área Tecnológica de la ULPGC

Categoría: Exposiciones

‘Origami y matemáticas’, exposición en la Biblioteca de Informática y Matemáticas

Origami y Matemáticas es el título de la exposición que podrá ser visitada desde el 20 de mayo al 7 de junio de 2019 en la Biblioteca de Informática y Matemáticas, en el Campus de Tafira. Con ella se quiere dar a conocer el mundo de las matemáticas, y más concretamente de la geometría, a través del origami.

El origami es un arte muy antiguo con el que se puede aprender matemáticas y disfrutar de la sutileza del papel y sus múltiples facetas al modelarlo.

 

Un paseo por la historia…las telecomunicaciones

 

     Desde el pasado 2 de octubre podemos visitar la exposición bibliográfica y documental “un paseo por la historia…las telecomunicaciones”  que organiza la Biblioteca de Telecomunicación y Electrónica de la ULPGC.

 

 

     Se exponen los fondos bibliográficos en papel, que sobre la historia de las telecomunicaciones están disponibles para su consulta y préstamo. Además se hace un homenje a personajes célebres que de un modo u otro han tenido especial relevancia a lo largo de la historia en el desarrollo de las telecomunicaciones.

     Además se presentó el dossier de prensa «40 años de historia. Los estudios de telecomunicación en Canarias», elaborado por la Biblioteca de Telecomunicación y Electrónica.

 

     Cuenta también con una pequeña muestra de aparatos, dispositivos y componentes electrónicos que presentan su evolución a lo largo del tiempo.

     La exposición quedó inaugurada después de la mesa redonda sobre el desarrollo de los estudios de Telecomunicación en Canarias que tuvo lugar con motivo de los 40 años de la Escuela. Podrá visitarse hasta el próximo 16 de octubre.

La Casa de África y la Exposición sobre «El juego»

En el siguiente enlace de la web de La Casa de África, organismo colaborador en la exposición «El juego. Entrelazamientos e Interferencias», publican un artículo muy interesenta sobre la misma:

http://www.casafrica.es/agenda_europa_africa.jsp?DS28.PROID=897290

Éxito en la inauguración de «El juego. Entrelazamientos e Interferencias»

Al acto inaugural acudieron la Vicerrectora de Comunicación y Proyección Social, así como la Vicerrectora de Cultura y Sociedad, el Director de la Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles y la Subdirectora de Arquitectura, ambas Subdirecciones de la Biblioteca Univeresitaria, además de profesorado y alumnado de la EIIC y de otras Facultades y Escuelas.

También asistieron representantes del Centro Atlántico de Arte Moderno, entidad que colaboró en la exposición, facilitando documentos que, en su día, sirvieron de inspiración al alumnado de diseño para elaborar los trabajos de la asignatura de Proyectos del Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Productos, algunos de los cuales se exhiben en la exposición que se mantendrá abierta hasta el día 22 de junio de los corrientes. Además, acudieron representantes de la Casa Museo de Colón.

EL JUEGO. ENTRELAZAMIENTOS E INTERFERENCIAS. – Exposición. Biblioteca de Ingeniería. Del 25 de mayo al 22 de junio de 2017

Se expondrán juegos que fueron proyectados en la modernidad junto a otros diseñados por alumnos del Grado de Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Productos.

Constituyen dispositivos que median en los procesos educativos e indagan en la creatividad como proceso de construcción de nuevos elementos y territorios. Hablar de creatividad, es hablar de capacidades del ser humano que, en los procesos actuales educativos, se obstaculizan y no se favorecen. Los sistemas económicos y políticos están constantemente obstaculizando procesos creativos, porque éstos procesos como decía Gilles Deleuze, construyen vida. Construyen a un ser que resiste. Indaga sobre la diferencia, mientras que los sistemas están constantemente homogeneizando, desarticulando lo imprevisto.

Pensamiento creativo es un pensamiento poético, paradójico y problemático.

Los distintos dispositivos que se exponen  promueven un cambio educativo en lo que se refiere a la esfera sensorial para que volvamos a descubrirnos a nosotros mismos como seres físicos y mentales, con el fin de hacer un uso total de nuestras capacidades.

Exposición : «La informática en el cine». 23 de octubre al 20 de noviembre 2015

Cartel exposición La informática en el cine

Durante el mes de octubre, la Biblioteca Universitaria celebrará distintas actividades con motivo de la celebración del Día Internacional de la Biblioteca, el próximo 24 de octubre.

Una de ellas será la muestra documental organizada por la Biblioteca de Informática y Matemáticas bajo el título «La informática en el cine», con una selección de los largometrajes más populares que pusieron en valor algún aspecto esencial de la ciencia informática.

La muestra se acompañará de una selección de DVD y libros de la Biblioteca Universitaria relacionados con el tema de la exposición y con la introducción de las nuevas tecnologías desde diferentes ópticas.

Además, el día 23 de octubre a las 12.00 h., en colaboración con la Escuela de Ingeniería Informática de la ULPGC,  se impartirá una charla en la Sala Polivalente de la Biblioteca General  : «Cine + Informatica: luz, cámara y bits« a cargo de Elio Quiroga (escritor, cineasta y guionista canario), a la que seguirá una mesa redonda : «El cine relacionado con la Informática, las Ciencias Sociales y la Arquitectura».

quiroga--644x362

Elio Quiroga ganador del XII Premio Minotauro por la novela «Los que sueñan»

Consulta la programación de las actividades que se desarrollarán con motivo del Día Internacional de la Biblioteca

Página 2 de 2

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.