Bibliotecas del Área Tecnológica de la ULPGC

Categoría: Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles Página 1 de 3

INGPReSIONANDO 3D

Desde el MakerSpace de la Biblioteca Universitaria queremos acercarte a la impresión 3D por medio de la exposición INGPReSIONANDO 3D. Con esta muestra nos adentramos en el mundo de la fabricación aditiva a través de los distintos prototipos que se presentan. Haremos un recorrido por esta exposición conociendo un poco más qué es la impresión 3D; dándonos cuenta de que no es una cosa reciente, sino que ya desde 1980 se hablaba de ella. También, veremos la necesidad de modelar bien la pieza a imprimir, todo el proceso que se sigue hasta que esté totalmente fabricada y sus distintos acabados.

Podrás disfrutar de las diferentes aplicaciones de esta tecnología a través de piezas realizadas por estudiantes de la Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles de la ULPGC (EIIC) y por miembros del grupo de WhatsApp Impresión 3D BULPGC. Incluso te daremos a conocer proyectos realizados en el MakerSpace y en el Taller Las Cocinas.

INGPReSIONANDO 3D podrá ser visitada del 23 de mayo al 16 de junio de 2023 en el pasillo del módulo F de la EIIC. Para más información puedes acceder a la noticia por medio del siguiente enlace:

https://biblioteca.ulpgc.es/noticia-ingpresionado-en-3d

 

 

 

 

IV concurso de puentes de espaguetis en la EIIC

Este viernes 28 de abril, contaremos con una nueva edición del concurso de puentes de espaguetis organizado por la Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles de la ULPGC (EIIC) y STEAM-Canarias. Esta actividad está dirigida a estudiantes de bachillerato y se encuentra enmarcada dentro del Programa STEAM: fomento de las vocaciones científicas y la creatividad y Programa Matemáticas Newton Canarias. En este concurso se darán cita en la EIIC más de 300 estudiantes de bachillerato pertenecientes, no solo a la isla de Gran Canaria, sino también a Fuerteventura y Lanzarote, quienes pondrán a prueba su ingenio para que sus puentes fabricados con espaguetis sean capaces de soportar el mayor peso posible de un balde de arena.

Este evento pone el broche de oro a las actividades desarrolladas por el alumnado en el marco del proyecto de innovación educativa «Apoyo en el aula de Bachillerato de Ciencias y Tecnología«.

 

Difusión de los resultados del Proyecto Inv2MAC

El pasado 15 de febrero se celebró en la sala de grados del edificio de la Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles la II jornada de difusión de resultados intermedios del Proyecto Inv2Mac, cuya presentación y bienvenida fue a cargo de la profesora Mª Dolores Marrero Alemán.

El proyecto Inv2Mac se basa en el estudio del aprovechamiento de la biomasa residual generada a partir de las campañas de erradicación y control de especies vegetales invasoras presentes en la Macaronesia. La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria actúa de coordinador del proyecto, así como en la elaboración de materiales compuestos.

Participan también en este proyecto el Jardín Botánico Canario Viera y Clavijo que se encarga del estudio de la biodistribución de las especies invasoras seleccionadas (caracterización botánica, estudio de su ciclo vital y valoración de riesgos asociados a su cosechado); El Centro de Química da Madeira,  que contribuye al desarrollo de los objetivos específicos y actividades relacionadas con el aislamiento y la caracterización de los materiales; y la Universidad de Azores, encargada de estudiar el potencial uso de la biomasa procedente de las especies de estudio en agricultura y ganadería.

Participaron como ponentes María Olangua Corral (investigadora del Jardín Botánico Viera y Clavijo), Francisco Ramón Romero Artiles, Aday Romero Pérez, así como Mª Dolores Marrero Alemán por parte de la ULPGC; Joao Manuel Cunha Rodrigues (director del Centro de Química da Madeira), Alfredo Emilio Silveira de Borba de la Universidad de Azores y Joao da Silva Madruga, del Instituto de Investigación y Tecnología de Agronomía y Medio Ambiente de la Universidad de Azores.

Durante esta Jornada se presentaron los principales resultados obtenidos hasta el momento, los cuales puedes consultar a través del siguiente enlace:

II Jornada de difusión del proyecto Inv2MAC

 

Sesiones formativas para docentes de la EIIC

Del 23 al 25 de enero de 2023, la Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles (EIIC) acogió una serie de charlas formativas para docentes. Esta acción está enmarcada dentro del Proyecto de Investigación co-edu, Competencias transversales desde la EIIC para su ecosistema social, y fueron organizadas por el profesor Pedro Hernández Castellano. Las sesiones formativas han contando con la participación de docentes de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria así como de la Universidad de Zaragoza, Alejandra Cortés y Sonia Val. 

Entre los temas que se han tratado en ellas destacamos la importancia de la competencia comunicativa internacional, las habilidades blandas, el proceso creativo, la perspectiva ética en la Ingeniería, las competencias de trabajo en equipo; y el fomento de las Ingenierías en las mujeres.

Además, se desarrollaron dos talleres: uno enfocado en la valoración de las competencias transversales y el otro,  sobre la inteligencia emocional y habilidades intra e interpersonales. Todas estas sesiones se desarrollaron en un ambiente distendido y muy participativo generándose una variedad de aportaciones y diversos puntos de vistas, a las cuales puedes acceder por medio de los siguientes enlaces:

 

 

 

Estudiantes de la EIIC premiados en Innomakers4Health 2021 por su proyecto «Paigo»

Desde el MakerSpace de la Biblioteca Universitaria felicitamos a María Gil Falcón, Alfonso Martín Mateo, Carolina Rivero Suárez y a Beatriz Romero Belón, estudiantes de 4º Grado de Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Productos de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, por su 2º premio obtenido en Innomakers4Health 2021.

Innomakers4Health es un programa organizado por TheCUBE, Pfizer y la Fundación Pfizer, cuyo objetivo es dar respuesta a los desafíos más relevantes a los que se encuentra el sector de la salud.

María, Alfonso, Carolina y Beatriz se centraron en el primer reto que se proponía: ¿Cómo ayudar a los pacientes a entender, de manera visual y comprensible, su patología y tratamiento? Enfocado en encontrar soluciones a problemas reales de la vida cotidiana de las personas, que muchas veces pasan desapercibidos por llevar tanto tiempo en nuestra sociedad.

El proyecto fue presentado con el título “Paigo” y consiste en una aplicación dirigida a los niños donde se facilita la explicación de su patología gracias a una guía interactiva antes, durante y después de la consulta, a la vez que se les ayuda a entender su tratamiento.

Enhorabuena, changemakers!!

V Taller de Innovación Educativa en la EIIC

Durante los días 15 y 16 de julio de 2021 tendrá lugar el V Taller de Innovación Educativa en la Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles (EIIC). Este taller estará dedicado a las competencias transversales en la educación superior.

En él participarán Ángel Fidalgo Blanco, profesor titular de la UPM. Además de director del Laboratorio de Innovación en Tecnologías de la Información y editor del blog Innovación Educativa.

También participará Laura Beranger Cordero, perteneciente a la empresa Domingo Alonso Group, con EmployAbility with LEGO.

Puedes consultar la información en el Tríptico V Taller de Innovación Educativa de la EIIC.

¿Cuántas combinaciones son posibles usando solamente 6 ladrillos de LEGO?

Aprovechando la exposición BRICK INGENIERÍA, se nos antoja proponer un problema matemático: en una de las vitrinas de la muestra, se han expuesto 6 piezas de LEGO encajadas formando distintas figuras. ¿Cuántas combinaciones se pueden dar? Una pista: aunque se han expuesto 22 figuras, se estiman que las combinaciones pueden ser más de  100 millones y menos de mil millones.

Ya en 1974 matemáticos de esta compañía calcularon una combinación de 102.981.500 como máximo. Pero este resultado es erróneo, porque no se tuvo en consideración la posición del ladrillo en la parte inferior porque solo se contaban las formas en que los ladrillos se apilaban uno encima de otro.

Soren Eilers, profesor del Departamento de Ciencias de las Matemáticas de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Copenhage, curioso por este dato, construyó un programa informático capaz de calcular todas las posibles combinaciones que se podrían dar. Su resultado fue 915.103.765 posibilidades.

Las cocinas. Taller de Ingeniería en Diseño Industrial

Taller_las_cocinasDentro del edificio NEXO #Espacio Innovación, en el Campus de Tafira, se ha habilitado las cocinas. Taller de Ingeniería en Diseño Industrial. Este taller toma su nombre por su ubicación, las cocinas del antiguo comedor del Campus de Tafira.

Como se comentó en la visita realizada al mismo durante la inauguración del edificio NEXO, se trata de un espacio multifuncional de trabajo libre y autónomo para el estudiantado, basado en la filosofía maker. Consta de equipamientos y herramientas para aquellos trabajos que se les están solicitando en las distintas asignaturas de la Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles.

Partiendo de esta premisa, el alumno Alejandro Jiménez Castellano ha definido la infraestructura de este taller, con su Trabajo Fin de Grado Taller para la Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles.

las_cocinas

IV Taller de Innovación Educativa de la EIIC

cartel

El próximo 9 y 10 de julio, la Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles  de la Universidades de Las Palmas de Gran Canaria, celebrará el IV Taller de Innovación Educativa de la EIIC a cargo de Alejandra Cortés Pascual, profesora de  la Facultad de Educación de la Universidad de Zaragoza. Alejandra Cortés Pascual es especialista en temas de orientación profesional y coaching personal. Participará con la charla Orientación en el campo universitario: innovación e inclusión. El viernes, 10  de julio, dirigirá el taller Coaching aplicado a la educación y equipos.

En estas jornadas participarán también María José Suárez Martel (Agencia Canaria de Calidad Universitaria y Evaluación Educativa) y María Dolores López Cañete (Inspectora de educación). El evento tendrá lugar en el Salón de Actos de la EIIC. Si quieres inscribirte, solo tienes que enviar un correo a sub_ient@eiic.ulpgc.es 

Programa_IV_Taller_Innovacion

El makerspace de la BU sirve de escenario para una grabación

Hoy se ha convertido el makerspace de la Biblioteca Universitaria, situado en la Biblioteca de Ingenierías, en un plató de grabación por unas cuantas horas. Nos han visitado Yeyo (cámara) y Lamberto (actor) y han grabado diferentes tomas para los videos introductorios del próximo curso titulado Competencias Digitales Docentes, que impartirá nuestra Universidad. Para ello han seleccionado distintos espacios de nuestro maker como el área de impresión 3D o la próxima zona de grabación. Ha sido un placer contar con su presencia.

Página 1 de 3

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.