Bibliotecas del Área Tecnológica de la ULPGC

Categoría: Energías renovables

Aprovechamiento de energía solar en trayectos marítimos entre islas

En busca de contribuir a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en nuestra sociedad, el estudiante del Máster Universitario en Ingeniería Industrial Adrián Brey García ha lanzado una propuesta relacionada con los ODS número 7 (Energía asequible y no contaminante) y número 13 (Acción por el clima). Dicha propuesta consiste en aprovechar la energía solar durante trayectos marítimos en Canarias, instalando paneles fotovoltaicos en la cubierta de los barcos que transitan cada día entre las islas.

Adrián plantea que la energía solar recibida sea utilizada, principalmente, para cargar la batería de los vehículos eléctricos que puedan estar viajando en cada trayecto. Cada vez son más los coches eléctricos que se matriculan en las islas y, por tanto, sería interesante que las personas propietarias de estos vehículos que quieran realizar un viaje en barco a otra isla puedan recargar la batería de su coche mientras permanece estacionado en el garaje del buque. De esta forma, al llegar a la isla de destino, el coche tendría un nivel de batería mayor para continuar circulando, pudiendo viajar con menos preocupación sobre la autonomía restante. Si en cada barco podemos instalar potencias de alrededor de 50 kilovatios, en cada trayecto se podrían cargar hasta siete coches eléctricos. Además, parte de la energía recibida podría contribuir a alimentar diversas instalaciones eléctricas del barco, ya sean de alumbrado, comunicaciones o cocinas, entre otras.

Éste es el principio de un camino hacia una movilidad más ecológica y más limpia, y conjuntamente podemos contribuir aportando ideas novedosas que contribuyan a seguir este camino e ir alcanzando poco a poco los Objetivos de Desarrollo Sostenible. ¿Te apuntas?

Accede al video de la propuesta de Adrián Brey García 

Tesla cubre toda la demanda eléctrica de una isla del Pacífico con energía solar

SolarCity, adquirida por la compañía, ha instalado en la isla de Ta’u una red eléctrica solar de 1,4 MW de potencia y reserva para tres días

.

Nacho Palou, Microsiervos, «El País» –

La isla volcánica de Ta’u donde SolarCity y Tesla han implantado una red eléctrica local basada en la energía solar.

.

La isla volcánica de Ta’u es la más oriental de las islas de la Samoa Americana. Situada casi en mitad del Pacífico, a 6.500 kilómetros de la costa de California, sus 600 habitantes dependían hasta ahora de generadores eléctricos y de la llegada de combustible diésel para disponer de electricidad, suministro que no siempre estaba garantizado. En el último año, sin embargo, SolarCity y Tesla han desarrollado en la isla de Ta’u una red eléctrica local basada principalmente en la energía solar, cambiando por completo el modelo energético de esta isla perteneciente al territorio de EE UU.

Las plantas de biomasa de Ence reducen el coste de la energía eléctrica de las Islas

La Provincia. Julio Gutiérrez –  06.11.2014 | 00:16

.

La empresa incluye en su proyecto para Canarias la construcción de una tercera central en Tenerife – El ministerio y el Gobierno autónomo aplauden la iniciativa

.

Las plantas de biomasa de Ence reducen el coste de la energía eléctrica de las Islas

.

Las dos plantas de generación eléctrica a través de biomasa que Ence -la antigua empresa Nacional de Celulosa- proyecta construir en Gran Canaria servirán para abaratar el coste del sistema eléctrico del Archipiélago. En qué medida lo harán dependerá de la retribución que el Ministerio de Industria, Energía y Medio Ambiente fije para la energía gestada en sus turbinas, pero el precio siempre se situará muy por debajo de los alrededor de 220 euros que cuesta obtener cada megavatio hora a través de la combustión de petróleo, tecnología de la que nace más del 90% de la electricidad en las Islas. La inversión para la construcción de estas dos plantas grancanarias y una, a más largo plazo, en Tenerife rondará los 500 millones de euros.

La isla de El Hierro ya es energéticamente independiente

Canarias Ahora/Efe – Valverde (El Hierro) – 27/06/2014 – 12:49h

El presidente de Canarias, Paulino Rivero (d), junto a otras autoridades, durante la inauguración de la central hidroeólica de El Hierro, que abastecerá de electricidad progresivamente a la isla más occidental de Canarias. EFE/Gelmert Finol.

El presidente de Canarias, Paulino Rivero (d), junto a otras autoridades, durante la inauguración de la central hidroeólica de El Hierro, que abastecerá de electricidad progresivamente a la isla más occidental de Canarias. EFE/Gelmert Finol.

Los cinco aerogeneradores de la central hidroeólica de El Hierro han sido activados este viernes con lo que se inicia el proceso que convertirá a la isla, con 10.000 habitantes, en uno de los lugares del mundo en autoabastecerse de energías limpias.

Energía solar más barata y segura

Hallazgo publicado en la revista ‘Nature’

Un parque de energía fotovoltaica en Alemania.

Un parque de energía fotovoltaica en Alemania. EL MUNDO – Actualizado: 25/06/2014 19:29 horas

Miguel G. Corral.

El precio es el gran obstáculo para la energía solar. Pero para algunos expertos, no tardará en llegar una revolución energética de la mano de la electricidad producida a partir del Sol. «La revolución llegará cuando el precio de la electricidad solar se iguale al de la red en EEUU y eso sucederá en cuatro años», según explicó a este diario en una reciente entrevista Salim Ismail, director de la Universidad de la NASA y Google, la Singularity University, y ex vicepresidente de Yahoo. «El 100% de las necesidades de electricidad estarán cubiertas por el sol en menos de 25 años», vaticinó Ismail.

El Gobierno británico da un gran impulso a la energía solar

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.