Bibliotecas del Área Tecnológica de la ULPGC

Categoría: Energías limpias

Aprovechamiento de energía solar en trayectos marítimos entre islas

En busca de contribuir a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en nuestra sociedad, el estudiante del Máster Universitario en Ingeniería Industrial Adrián Brey García ha lanzado una propuesta relacionada con los ODS número 7 (Energía asequible y no contaminante) y número 13 (Acción por el clima). Dicha propuesta consiste en aprovechar la energía solar durante trayectos marítimos en Canarias, instalando paneles fotovoltaicos en la cubierta de los barcos que transitan cada día entre las islas.

Adrián plantea que la energía solar recibida sea utilizada, principalmente, para cargar la batería de los vehículos eléctricos que puedan estar viajando en cada trayecto. Cada vez son más los coches eléctricos que se matriculan en las islas y, por tanto, sería interesante que las personas propietarias de estos vehículos que quieran realizar un viaje en barco a otra isla puedan recargar la batería de su coche mientras permanece estacionado en el garaje del buque. De esta forma, al llegar a la isla de destino, el coche tendría un nivel de batería mayor para continuar circulando, pudiendo viajar con menos preocupación sobre la autonomía restante. Si en cada barco podemos instalar potencias de alrededor de 50 kilovatios, en cada trayecto se podrían cargar hasta siete coches eléctricos. Además, parte de la energía recibida podría contribuir a alimentar diversas instalaciones eléctricas del barco, ya sean de alumbrado, comunicaciones o cocinas, entre otras.

Éste es el principio de un camino hacia una movilidad más ecológica y más limpia, y conjuntamente podemos contribuir aportando ideas novedosas que contribuyan a seguir este camino e ir alcanzando poco a poco los Objetivos de Desarrollo Sostenible. ¿Te apuntas?

Accede al video de la propuesta de Adrián Brey García 

Sistema de gestión electrónica para motores de explosión de vehículos antiguos

Sistema de gestión electrónica para motores de explosión de vehículos antiguos es el título del Trabajo Fin de Grado, calificado con matrícula de honor, del estudiante Adrián Brey García. Este TFG ha sido posible por la colaboración del profesorado: José María Cabrera Peña (tutor), José Juan Quintana Hernández, Juan Rocha y Sonia León del Rosario.

Aún existe un amplio parque de vehículos de considerable edad que siguen circulando por las carreteras de todo el mundo. Como referencia, en España hay registrados al menos unos 6.000.000 de turismos que no pueden contar con un distintivo de emisiones DGT, lo que significa que no cumplen con los estándares actuales de contaminación. Dado que muchos aún siguen funcionando y generalmente presentan un valor sentimental para sus propietarios, probablemente muchos de esos coches seguirán manteniéndose durante décadas. Sin embargo, han quedado atrás en lo que consumo de combustible y emisiones de gases se refiere, lo cual genera una importante problemática medioambiental a resolver.

Tesla cubre toda la demanda eléctrica de una isla del Pacífico con energía solar

SolarCity, adquirida por la compañía, ha instalado en la isla de Ta’u una red eléctrica solar de 1,4 MW de potencia y reserva para tres días

.

Nacho Palou, Microsiervos, «El País» –

La isla volcánica de Ta’u donde SolarCity y Tesla han implantado una red eléctrica local basada en la energía solar.

.

La isla volcánica de Ta’u es la más oriental de las islas de la Samoa Americana. Situada casi en mitad del Pacífico, a 6.500 kilómetros de la costa de California, sus 600 habitantes dependían hasta ahora de generadores eléctricos y de la llegada de combustible diésel para disponer de electricidad, suministro que no siempre estaba garantizado. En el último año, sin embargo, SolarCity y Tesla han desarrollado en la isla de Ta’u una red eléctrica local basada principalmente en la energía solar, cambiando por completo el modelo energético de esta isla perteneciente al territorio de EE UU.

Un parche convierte el calor de tu cuerpo en electricidad

Un equipo de investigadores idea generadores que hacen funcionar sensores médicos y ambientales y es posible que incluso relojes inteligentes

.

Nacho Palou, Microsiervos – «El País»,
.
Unos investigadores han desarrollo un nuevo método para convertir el calor corporal en electricidad.
Unos investigadores han desarrollo un nuevo método para convertir el calor corporal en electricidad. NC State University

.

Un generador termoeléctrico es un dispositivo que convierte el calor en electricidad. Cuando existe una diferencia de temperatura entre dos metales o dos semiconductores se produce entre ellos un flujo de electrones, una corriente eléctrica. La conversión directa de la diferencia de temperatura en electricidad es conocido como el efecto Seebeck, y suele estar limitado a unos pocos microvoltios por cada kelvin de diferencia.

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.