Bibliotecas del Área Tecnológica de la ULPGC

Categoría: Educación Página 1 de 4

Sesiones formativas para docentes de la EIIC

Del 23 al 25 de enero de 2023, la Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles (EIIC) acogió una serie de charlas formativas para docentes. Esta acción está enmarcada dentro del Proyecto de Investigación co-edu, Competencias transversales desde la EIIC para su ecosistema social, y fueron organizadas por el profesor Pedro Hernández Castellano. Las sesiones formativas han contando con la participación de docentes de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria así como de la Universidad de Zaragoza, Alejandra Cortés y Sonia Val. 

Entre los temas que se han tratado en ellas destacamos la importancia de la competencia comunicativa internacional, las habilidades blandas, el proceso creativo, la perspectiva ética en la Ingeniería, las competencias de trabajo en equipo; y el fomento de las Ingenierías en las mujeres.

Además, se desarrollaron dos talleres: uno enfocado en la valoración de las competencias transversales y el otro,  sobre la inteligencia emocional y habilidades intra e interpersonales. Todas estas sesiones se desarrollaron en un ambiente distendido y muy participativo generándose una variedad de aportaciones y diversos puntos de vistas, a las cuales puedes acceder por medio de los siguientes enlaces:

 

 

 

V Taller de Innovación Educativa en la EIIC

Durante los días 15 y 16 de julio de 2021 tendrá lugar el V Taller de Innovación Educativa en la Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles (EIIC). Este taller estará dedicado a las competencias transversales en la educación superior.

En él participarán Ángel Fidalgo Blanco, profesor titular de la UPM. Además de director del Laboratorio de Innovación en Tecnologías de la Información y editor del blog Innovación Educativa.

También participará Laura Beranger Cordero, perteneciente a la empresa Domingo Alonso Group, con EmployAbility with LEGO.

Puedes consultar la información en el Tríptico V Taller de Innovación Educativa de la EIIC.

BRICK INGENIERÍA, exposición en el MakerSpace de la Biblioteca Universitaria

BRICK INGENIERÍA es el título de la exposición que podrá ser visitada desde el 1 al 21 de marzo de 2021 en el MakerSpace de la Biblioteca Universitaria y que recorre desde el módulo F del Edificio de la Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles hasta el MakerSpace.

Con ella se pretende descubrir el mundo de las ingenierías a través de un juguete de construcción como puede ser LEGO®. Estos ladrillos de juguete hacen posible explorar la tecnología diseñando y desarrollando diferentes proyectos, al mismo tiempo que se adquiere valores como el trabajo en equipo y la capacidad de resolver problemas. Esta exposición ha sido organizada por la Asociación Cultural BrickCanarias colaborando en ella el MakerSpace de la Biblioteca Universitaria, la Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles y el taller Las Cocinas.

«Los científicos estudian el mundo tal como es; los ingenieros crean el mundo que nunca ha sido»

Isaac Asimov

 

Las cocinas. Taller de Ingeniería en Diseño Industrial

Taller_las_cocinasDentro del edificio NEXO #Espacio Innovación, en el Campus de Tafira, se ha habilitado las cocinas. Taller de Ingeniería en Diseño Industrial. Este taller toma su nombre por su ubicación, las cocinas del antiguo comedor del Campus de Tafira.

Como se comentó en la visita realizada al mismo durante la inauguración del edificio NEXO, se trata de un espacio multifuncional de trabajo libre y autónomo para el estudiantado, basado en la filosofía maker. Consta de equipamientos y herramientas para aquellos trabajos que se les están solicitando en las distintas asignaturas de la Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles.

Partiendo de esta premisa, el alumno Alejandro Jiménez Castellano ha definido la infraestructura de este taller, con su Trabajo Fin de Grado Taller para la Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles.

las_cocinas

El makerspace de la BU sirve de escenario para una grabación

Hoy se ha convertido el makerspace de la Biblioteca Universitaria, situado en la Biblioteca de Ingenierías, en un plató de grabación por unas cuantas horas. Nos han visitado Yeyo (cámara) y Lamberto (actor) y han grabado diferentes tomas para los videos introductorios del próximo curso titulado Competencias Digitales Docentes, que impartirá nuestra Universidad. Para ello han seleccionado distintos espacios de nuestro maker como el área de impresión 3D o la próxima zona de grabación. Ha sido un placer contar con su presencia.

Taller de origami

Coincidiendo con la exposición Origami y Matemáticas en la Biblioteca de Ingenierías, nos adelantamos al Día Mundial del Origami en Japón (11 de noviembre) con una nueva actividad en el makerspace de la Biblioteca Universitaria: un taller de origami impartido por Hitoshi Saito, perteneciente a la Asociación Cultural Dentou de la Escuela Japonesa de Las Palmas.

El taller tendrá lugar el próximo martes 5 de noviembre, a las 16:00 horas. Para acudir a él es importante inscribirte a través de la siguiente dirección, ya que su aforo es limitado.

https://biblioteca.ulpgc.es/noticia-taller-sobre-origami

 

Visita al makerspace de la Biblioteca Universitaria

Hemos recibido la visita de la colega Gloria Gómez al makerspace de la Biblioteca Universitaria, situado en la Biblioteca de Ingenierías. Gloria es Bibliotecaria jefe del colegio Panamericano en Bucaramanga, Colombia. Quieren implantar un STEM en su colegio y está haciendo una visita a distintos makerspace de España, en los que ha incluído el nuestro.  Con ella hemos estado hablando de los distintos servicios que tenemos y su funcionamiento (impresora 3D), como también de aquellos que muy pronto pondremos en marcha  (cortadora de vinilo, Arduino, un escáner 3D y un pequeño set para grabar videos.

Curso Metodologías innovadoras en clase

Metodologías innovadoras en clase es el título del curso que imparte David López (Universidad Politécnica de Cataluña) en el makerspace de la Biblioteca de Ingenierías. Este curso tiene lugar dentro del 3º Taller de Innovación Educativa que se está celebrando en la Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles los días 27 y 28 de junio.

David hablará durante estos dos días de: guiar y entusiasmar, de retos, capacidades y aptitudes del profesorado; como también del alumnado.

Entre los objetivos marcados en el curso destacan:

  • Conocer diferentes técnicas y metodologías para mejorar el aprendizaje en clase.
  • Saber cómo diseñar actividades en clase adaptadas a estudiantes con diferentes estilos de aprendizaje.
  • Reflexionar sobre la propia práctica docente.

III Campus tecnológico de la ULPGC

Tal y como se recoge en la web de la Escuela de Ingeniería Informática, a lo largo de los meses de junio y julio se celebra en nuestra Universidad el III Campus Tecnológico de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria dirigido al público infantil y juvenil.

IV Encuentro de Jóvenes Geomáticos

Este acto final servirá para que el alumnado de los centros participantes que acudacomparta e intercambie conclusiones, comunique brevemente las características fundamentales del proyecto aplicando la Tecnología Geomática a raíz de las prácticas realizadas, exponiendo sus experiencias y las anécdotas y casos que consideren curiosos.

Página 1 de 4

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.