Bibliotecas del Área Tecnológica de la ULPGC

Categoría: Congresos

Hackron 2016: III Congreso de Ciberseguridad Canarias

hackron_2016.jpg

Los días 5 y 6 de Febrero de 2016 tendrá lugar en el Auditorio Caja Siete Sede Central, Santa Cruz de Tenerife, el tercer Congreso de Ciberseguridad HACKRON.

El evento contará con expertos nacionales que hablarán sobre las nuevas amenazas que afectan a nuestra sociedad. También colaborarán la unidad tecnológica del Cuerpo Nacional de Policía y la Unidad de Delitos Telemáticos de la Guardia Civil  que hablarán sobre sus últimas investigaciones.

Además contará con un invitado especial, uno de los responsables del CERT de Croacia y co-fundador de SQLMAP, Miroslav Stampar., su charla será en Inglés.

Los estudiantes tendrán acceso a las entradas a un precio reducido hasta el día 1 de Febrero de 2016.

Siete razones por las que se debe encender el móvil en clase

.
“Encended los teléfonos móviles”. Cuando esta sea la primera frase que el profesor diga a sus alumnos al entrar en la clase, en lugar de que los apaguen, el cambio será real. En el mundo actual plenamente digitalizado, la entrada de esta en la educación ya no tiene vuelta atrás. Muchos recordarán que lo mismo pasó hace décadas con las calculadoras. De estar prohibidas en clase, pasaron a utilizarse para aprender. Una vez que el niño ya sabe sumar, su utilidad para resolver problemas más complejos es evidente. Pues lo mismo pasa con la tecnología que existe hoy en día. Todos los soportes (móviles, tabletas, portátiles…) son útiles para aprender. Y no solo en el aula. El aprendizaje se ha vuelto ubicuo y la clase ha perdido su protagonismo. Esta es una de las tesis de expertos internacionales que estará sobre la mesa durante la XXIX Semana Monográfica de la Educación de la Fundación Santillana, que arranca mañana en Madrid con el título Mejorar la educación: ¿qué puede aportar la tecnología? Para calentar motores, exponemos las principales razones que están llevando en todo el mundo a usar todo tipo de soportes en clase:

Cómo aprenden los estudiantes con la tecnología

El presidente de la Fundación Santillana, Ignacio Polanco, se dirige a los asistentes en la XXIX Semana de la
Educación. / Bernardo Pérez
.
Para que los alumnos aprendan de una forma eficaz usando la tecnología deben darse cuatros premisas: que participen activamente, que exista cooperación con los demás estudiantes, que reciban un feedback inmediato de los trabajos o pruebas que realizan y que sepan aplicar lo que aprende en el mundo real. La tecnología les permite, por ejemplo, aprender arqueología siguiendo un proceso de excavación real en Perú; componer música incluso antes de aprender a tocar un instrumento, y crear comunidades virtuales de estudiantes de su edad de colegios de otros países con sus mismos intereses para intercambiar ideas e información. Así lo expone el documento Tecnologías para la transformación de la educación, presentado ayer en la inauguración de la XXIX Semana de la Educación de la Fundación Santillana y elaborado por el jefe de la División de Políticas Sectoriales, TIC y Educación de la Unesco, Francesc Pedró, con la colaboración previa de un grupo de expertos internacionales.

Ficod 2014 centra la Realidad Virtual y el potencial de España para crear contenidos digitales

La sexta edición del foro arranca este martes en Madrid con la presencia del columnista de «The New York Times» y gurú tecnológico Nick Bilton y pasarán expertos del sector como Laird M. Malamed, director de operaciones de Oculus

Ficod 2014 centra la Realidad Virtual y el potencial de España para crear contenidos digitales

Cloud & Network Future. XXI Congreso – Exposición ASLAN 2014

CNF

Inicio : miércoles 23 de abril 2014
Fin : jueves 24 de abril 2014

 

 

 

Un gran congreso nacional, dirigido a todos los profesionales interesados en conocer las tecnologías en torno al mundo de la red para avanzar hacia una «Sociedad Conectada, más globalizada y competitiva» :
Directores Generales y Estrategia.
Directores Áreas Funcionales (Marketing, Operaciones, Producción,..).
Directores de Tecnología e Innovación.
Responsables de Ingeniería.
Asesores y Consultores.
Técnicos.

El congreso está organizado por la asociación @asLAN,  con la participación y apoyo de la industria TIC, expertos independientes, analistas de referencia y destacadas instituciones.

Página del Congreso

ALI. Asociación de Titulados Universitarios Oficiales en Informática

 

 

Página 2 de 2

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.