Bibliotecas del Área Tecnológica de la ULPGC

Categoría: Automoción

¿Repercute en nuestra salud los campos magnéticos de los coches eléctricos?

La idea de estar cerca de las líneas eléctricas y causar algún trastorno en la salud, siempre ha sido punto de controversia. Distintos estudios no han llegado a una afirmación taxativa que pueda establecer causa-efecto respecto a ello, llegándose a conclusiones muy diferentes. Sí está clara la posición de la OMS, que considera «los campos magnéticos posiblemente cancerígenos para los seres humanos». Pero, ¿cómo afectaría a nuestra salud viajar en un vehículo eléctrico asiduamente y más cuando para cumplir con los objetivos de reducción de emisiones de CO2  España ha de contribuir con una considerable cantidad de estos vehículos?

Un estudio financiado por la UE y llevado a cabo por la organización de investigación independiente SINTEF concluye que no hay  «motivo de preocupación al respecto» . Para ello se ha tenido en cuenta qué es lo que contribuye a los campos magnéticos y se comprobaron en diferentes vehículos eléctricos junto con un automóvil de gasolina y otro de hidrógeno. Los investigadores argumentan «que todos los automóviles, independientemente de la fuente de energía,  generan campos magnéticos y, aunque son ligeramente más altos en vehículos eléctricos, no son significativamente más altos y, por lo tanto, no deberían dañar a sus ocupantes».

Leer más en este enlace

 

 

El gran desafío de los coches autónomos: las bicicletas

Detectar la presencia y movimientos de los ciclistas es todo un reto para los sistemas de reconocimiento de imágenes

Alvaro Ibáñez ‘Alvy’ – Microsiervos – «El País» –
.

Tres expertos estadounidenses han desarrollado una fórmula para convertir los objetos 2D de las cámaras planas en cajas 3D. George Mason University / Epv

Hyperloop: un tren que vuela

Un equipo de estudiantes españoles de la Universidad Politécnica de Valencia, se encuentran entre los finalistas del concurso convocado por Elon Musk, que harto del tráfico asfixiante de San Francisco, busca una solución al transporte con miras al futuro.

Hyperloop se convertirá en el tren más veloz del mundo, pudiendo alcanzar hasta 1.000 km/h.

Vía El País, talendo digital.

Crean la batería que carga el coche en ocho minutos gracias al grafeno

  • Graphenano, Grabat Energy y la Universidad de Córdoba envían ya la tecnología a clientes
  • Estas celdas de polímero de grafeno dan al ‘e-car’ una autonomía de 1.000 kilómetros
  • Estas baterías triplican la potencia de las de ion-litio y reducen su precio ‘un 77%’

.

Dos de los investigadores de la Universidad de Córdoba, con las...

Dos de los investigadores de la Universidad de Córdoba, con las celdas de polímero de grafeno. E. M.
M. CLIMENT – El Mundo –

.

Si hay algo que quita el sueño a las fabricantes de vehículos eléctricos son las baterías. Es una exigencia del sector aumentar su potencia y duración, así como reducir el tiempo de carga. Quebraderos de cabeza que están a punto de llegar a su fin. Graphenano, compañía española productora de grafeno a escala industrial, se ha unido a la Universidad de Córdoba para conseguir las primeras baterías de polímero de grafeno. La empresa Grabat Energy será la encargada de la fabricación de las celdas, que ya se han probado en Córdoba, a partir del próximo año. Dos de las cuatro grandes firmas de automoción alemanas (todavía no pueden revelar nombres) empezarán este mes a probar las baterías con sus coches eléctricos.

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.