Bibliotecas del Área Tecnológica de la ULPGC

Categoría: Automatización

Sistema de control de robots industriales con smartphones

En la industria actual, la robótica está jugando un papel crucial interviniendo en los procesos productivos más avanzados. Estudiar estas tecnologías, aprender a utilizarlas y desarrollar nuevos métodos de producción, es una de las metas a alcanzar. El alumno Adrián Brey García, del Máster Universitario en Ingeniería Industrial, ha presentado en su Trabajo de Fin de Máster un sistema que nos permite controlar y programar robots industriales con nuestro propio smartphone, una propuesta muy innovadora y novedosa.

Con el apoyo de los tutores de este TFM, José Juan Quintana Hernández, profesor de la Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles (EIIC), y Miguel Ángel Ferrer Ballester, profesor y director de la Escuela de Ingeniería de Telecomunicación y Electrónica (EITE), Adrián ha puesto en funcionamiento el sistema que ha desarrollado y, con un iPhone, ha controlado y programado un brazo robótico real: un Universal Robots UR5e, que se encuentra en el Laboratorio de Ingeniería de Sistemas y Automática (LISA) de la ULPGC.

El avance de la Industria 4.0

Conocida también como industria inteligente, es considerada la Cuarta Revolución Industrial y su fin es conseguir transformar la empresa en una organización inteligente, con el fin de mejorar sus resultados. Esta revolución está marcada por la aparición de nuevas tecnologías: la Robótica, los Big Data, la Inteligencia artificial, la Nanotecnología y la Fabricación aditiva (impresión 3D). Uniendo herramientas como la realidad virtual y aumentada y el Internet de las cosas (Internet of Things=IoT). La Industria 4.0 afecta no sólo a los procesos de fabricación, sino también, a la industria, a diferentes sectores e incluso a la sociedad.

Para ello es importante no quedarse rezagado y varios gobiernos han empezado a trabajar en este tema. E indudablemente, trae consigo la demanda nuevos perfiles técnicos (perfiles de la rama STEAM):

  • Profesionales con conocimientos en Integración de Sistemas y Automatización.
  • Profesionales en Gestión de operaciones.
  • Ingenieros con conocimientos en sensores de fabricación inteligente.
  • Profesionales de la nube

Leer más

La tecnología al servicio de la sanidad

La tecnología se ha puesto al servicio de la sanidad con el fin de frenar la pandemia del coronavirus. Robots asistenciales, drones, impresión 3D, aplicaciones de móviles, son algunas de ellas.

Robots y máquinas que permiten agilizar los procesos industriales, pero también asistir a aquellas personas que están confinadas trayéndoles comida o medicamentos.

Por medio de drones China ha pulverizado y desinfectado calles y en España se ha utilizado para monitorizar a la población.

La falta de material sanitario como viseras y respiradores han llevado a poner en marcha en distintos makerspace de España, iniciativas para producirlos. El caso más cercano lo encontramos en nuestra propia Universidad y el MakerSpace de la Biblioteca Universitaria.

En Corea del Sur, China y Singapur, por medio de una aplicación, hicieron un seguimiento a ciudadanos infectados aprovechando los datos del móvil. Madrid y País Vasco trabajan en herramientas parecidas.

Leer más

Smart Green Island Makeathon 2020

4 al 7 de marzo del 2020. INFECAR.

El Smart Green Island MAKEATHON es un evento educativo internacional que busca dar soluciones innovadoras, inteligentes y sostenibles mediante el desarrollo de prototipos tecnológicos.  Ofrece  un espacio en el que se organizarán equipos multidisciplinares mediante la participación de empresas y estudiantes.

Este año el evento se centrará en IoT, Automatización, Hogares Inteligentes, Energía Verde, Granjas Inteligentes y Sistemas Interconectados.

Organiza :

Dr. Stetter ITQ

SPGC

 

 

Inteligencia Artificial: ¿a un paso de ser presente?

Desde el mismo momento en que el Homo sapiens adquirió consciencia de sí mismo, miró a su alrededor preguntándose si el resto de seres vivos que le rodeaban, empezando por sus congéneres, compartían esa cualidad, al parecer, única.

Las Smart City

Cualquier ciudad del mundo que se preste quiere tener o apadrinar la etiqueta de Smart City o ciudad inteligente. Un concepto muy amplio con diferentes versiones y directrices que podríamos reducir en una frase… “Una Smart-City es una ciudad inteligente (intelligent city) que combina la tecnología con la información para mejorar la calidad de vida, reducir el coste energético y el impacto medioambiental.

que-son-las-smart-cities

Más información en el siguiente Smart City

Robots al volante

Madrid. 9 MAY 2014 – 19:36. «El País» .

La primera aplicación, el automatismo en autopista, se espera para 2020.

Del laboratorio a la calle. Volvo ha decidido ensayar en condiciones reales de tráfico su futuro piloto automático que, en su primera entrega, destinada a relevar al conductor en los trayectos de autopista, se espera para 2020. El proyecto, denominado Drive Me, se está desarrollando en la ciudad sueca de Gotemburgo.

Los primeros coches, rancheras V60 equipadas con el asistente electrónico, ya están en marcha, y el objetivo es poner en circulación hasta 100 unidades. Cada una se moverá por dentro y por fuera del casco urbano, para evaluar la eficacia del dispositivo en la mayor variedad de escenarios y garantizar su funcionalidad.

Los modelos controlan tanto el entorno frontal como el lateral y son capaces, por ejemplo, de reaccionar adecuadamente en autopista y en ciudad, un entorno mucho más complejo por la presencia de cruces, peatones y semáforos.

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.