Bibliotecas del Área Tecnológica de la ULPGC

Autor: Biblioteca Electrónica y Telecomunicación Página 1 de 3

Dos nuevas titulaciones de bandera

                          

 

La ULPGC pone en marcha dos nuevas titulaciones el próximo curso 2023/2024. Se trata del grado en Ingeniería Biomédica así como el grado en Ingeniería Física y Matemática.

La Ingeniería Física y Matemática es la rama de la ingeniería que combina el estudio de la Física, la Matemática y la Ingeniería con el fin de desarrollar unas metodologías eficaces para la resolución de una amplia variedad de problemas complejos en el ámbito de la ingeniería, las ciencias y las tecnologías emergentes.

El estudio de Ingeniería Física y Matemática pretende preparar a los estudiantes en los nuevos desafíos de la ciencia y la ingeniería del siglo XXI, donde las teorías físicas (clásicas y modernas) junto con las matemáticas y la computación avanzada han tomado un papel relevante

La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria será la segunda universidad de España en impartir estos estudios, dando respuesta a la demanda de titulos STEM (Science, Technology, Engineering, and Mathematics)

Más info:    https://www.eii.ulpgc.es/es/formacion/Grado-en-Ingenieria-Fisica-y-Matematica

 

 

La Ingeniería Biomédica es la disciplina que combina los conocimientos de la Ingeniería con la Medicina para crear nuevas herramientas, técnicas y tecnologías que mejoran la calidad de vida de las personas.

La Ingeniería Biomédica se encuentra a medio camino entre las Ingenierías en Telecomunicación y Electrónica e Ingeniería Informática y las Ciencias de la Vida (Medicina, Farmacia, Biología, Biotecnología).

En la actualidad existe una gran demanda en cuanto a las necesidades de formación profesional en el sector de la Ingeniería Biomédica, que va desde el desempeño de su trabajo en empresas o instituciones públicas del sector de la salud o la investigación, como en el ámbito privado en empresas de equipamiento médico, mantenimiento biomédico, es decir, en sectores claves como la industrias sanitarias y farmacéuticas, así como empresas y organizaciones dedicadas al I+D+i

Los ingenieros e ingenieras biomédicos, mediante el uso de dispositivos médicos, implantes, prototipos, software y sistemas, ayudan a mejorar el diagnóstico, prevención y tratamiento de diversas enfermedades. Asimismo, intervienen en la gestión de los recursos técnicos empleados en centros hospitalarios. Estas tecnologías permiten a los profesionales de la salud mejorar la atención de los pacientes, proporcionando una mayor eficiencia en la práctica clínica

Más info:   https://www.ulpgc.es/noticia/2023/05/03/nuevo-grado-ingenieria-biomedica-curso-2023-2024-ulpgc

 

 

Un siglo de ‘Ingenieros de Telecomunicación’

Cartel anunciador

 

El Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación en Canarias (COITC), junto con la Escuela de Ingeniería de Telecomunicación y Electrónica (EITE) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), y en colaboración con la Asociación Canaria de Ingenieros de Telecomunicación (ACIT) y diferentes empresas del sector TIC, les invitan al evento en conexión por streaming que, con motivo de la celebración del primer centenario del título de “Ingeniero de Telecomunicación”, se realizará el jueves 29 de octubre a partir de las 12:00 horas.

El 22 de abril de 1920 nació en España oficialmente el título de Ingeniero de Telecomunicación. Un siglo después del nacimiento del título de Ingeniero de Telecomunicación, el nombre de la profesión sigue siendo el mismo, pero el papel que juegan en nuestra sociedad las telecomunicaciones ha crecido exponencialmente. Hoy, se han convertido en un pilar básico para para nuestra sociedad. La industria, los servicios, el transporte, el comercio, la enseñanza, o la sanidad, precisan de un sistema robusto de telecomunicaciones para desarrollar su actividad con éxito. Un ejemplo de este papel crucial es la crisis sanitaria ocasionada por la pandemia del COVID-19. Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones están haciendo posible que nuestra sociedad siga funcionando a pesar de las necesarias restricciones de movimiento para la población la paralización de la economía.

Para acceder a la retransmisión del acto es imprescindible inscribirse antes del miércoles 28 de octubre en el enlace https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSei_xicPygSiqsI3BHQ3HqeDpv-g56ykWxkr6WzetvyC_lC2w/viewform

Tecnología para vigilar al COVID-19 en las UCI

Investigadores del IDETIC diseñan un sistema de información automático y centralizado que alerta sobre la evolución de la infección en cada enfermo y de sus complicaciones

 

Desarrollar un sistema de información automático y centralizado dirigido a mejorar la vigilancia de los pacientes graves con coronavirus en unidades de cuidados intensivos (UCI), que alerte sobre su evolución e incluso anticiparse a posibles complicaciones. Este es el objetivo del proyecto que desarrollan Carlos Manuel Travieso González  (coordinador del estudio), Elyoenai Guerra Segura, y Ciro García Merino, investigadores de la División de Procesado Digital de Señales del Instituto para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación en Comunicaciones (IDETIC) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Seguir leyendo

 

Origami y matemáticas. Exposición itinerante

En el Aulario del Edificio de Electrónica y Telecomunicación, se ha inaugurado el pasado 19 de septiembre, la exposición itinerante (en su 2ª ed.) que sobre ‘Origami y matemáticas’  ha organizado la Biblioteca de la ULPGC. El acto fue inaugurado por el director de la EITE, D. Iván Pérez Alvárez, contando tambien con la presencia de miembros del equipo de dirección, profesores, amigos y curiosos. Fruto del esfuerzo invertido y tras meses de trabajo dedicado a la preparación de los materiales y contenidos, las bibliotecas del área tecnológica (Biblioteca de Informática y Matemáticas, Biblioteca de Ingenierías y Biblioteca de Electrónica y Telecomunicaciones) presentan una exposición curiosa y original, nunca vista en nuestras islas. En esta segunda edición podrán ver a través de distintos paneles explicativos desde el origén del origami, sus técnicas… incluso las aplicaciones más innovadoras y actuales del origami en campos como la medicina, la ingeniería espacial, la arquitectura o la ingeniería industrial.

 

Horario de carnavales

HORARIO DE CARNAVAL.

 

 

 

Biblioteca de Informática y Matemáticas: lunes de 08:15 a 13:45 h, miércoles, jueves y viernes de 08:15 a 19:45 h.

Biblioteca de Ingenierías: lunes, miércoles, jueves y viernes de 08:15 a 19:45 h.

Biblioteca de Electrónica y Telecomunicación: lunes de 08:15 a 13:45 h, miércoles, jueves y viernes de 08:15 a 19:45 h

¡Recuerda!

El Martes de Carnaval, 5 de marzo, todas las Bibliotecas de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria cerramos.

Curso Gestión de referencias bibliográficas con Mendeley

Desde el 22 de enero de 2019 ha quedado abierta la matrícula en la segunda edición de los cursos de formación en línea sobre la Gestión de referencias bibliográficas con Mendeley. Estos cursos, que disponen de un máximo de 50 plazas, comenzarán el próximo 1 de febrero, fecha hasta la cual estará activa la matricula.

¡Felices Fiestas!

Desde la Biblioteca de Informática y Matemáticas, la Biblioteca de Ingenierías y la Biblioteca de Electrónica y Telecomunicación queremos desearte…

¡Felices Fiestas!

 

 

También queremos aprovechar esta ocasión para recordarte nuestro horario de

Navidad:

Biblioteca de Informática y Matemáticas:

Del 24 de diciembre al 1 de enero: cerrada.

Del 2 al 4 de enero: de 8:15 a 13:45.

Biblioteca de Ingenierías:

21 de diciembre: de 8:15 a 19:45

Del 2 al 4 de enero: de 8:15 a 13:45

Del 24 de diciembre al 1 de enero: cerrada

Biblioteca de Electrónica y Telecomunicación:

Del 24 de diciembre al lunes 7 de enero: cerrada.

***

¡Y recuerda: los documentos que se presten a partir del lunes 17 de diciembre de 2018 podrán ser devueltos hasta el lunes 14 de enero de 2019!

 

La Biblioteca Universitaria cumple 30 años

Estos días la Biblioteca Universitaria de Las Palmas de Gran Canaria cumple 30 años y lo celebramos con un vídeo promocional.

Un paseo por la historia…las telecomunicaciones

 

     Desde el pasado 2 de octubre podemos visitar la exposición bibliográfica y documental “un paseo por la historia…las telecomunicaciones”  que organiza la Biblioteca de Telecomunicación y Electrónica de la ULPGC.

 

 

     Se exponen los fondos bibliográficos en papel, que sobre la historia de las telecomunicaciones están disponibles para su consulta y préstamo. Además se hace un homenje a personajes célebres que de un modo u otro han tenido especial relevancia a lo largo de la historia en el desarrollo de las telecomunicaciones.

     Además se presentó el dossier de prensa «40 años de historia. Los estudios de telecomunicación en Canarias», elaborado por la Biblioteca de Telecomunicación y Electrónica.

 

     Cuenta también con una pequeña muestra de aparatos, dispositivos y componentes electrónicos que presentan su evolución a lo largo del tiempo.

     La exposición quedó inaugurada después de la mesa redonda sobre el desarrollo de los estudios de Telecomunicación en Canarias que tuvo lugar con motivo de los 40 años de la Escuela. Podrá visitarse hasta el próximo 16 de octubre.

6 empresas españolas que muestran cómo el blockchain puede cambiar sus sectores

 empresas españolas que muestran cómo el blockchain puede cambiar sus sectores

Codigo Blockchain
  • El primer Foro de Inversión en Blockchain de Esade recoge las principales ventajas de esta tecnología.
  • Seis empresas especializadas en esta tecnología explican cómo impactará en diferentes sectores.

Página 1 de 3

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.