Bibliotecas del Área Tecnológica de la ULPGC

Autor: Biblioteca Informática y Matemáticas Página 1 de 15

El futuro de la Inteligencia Artificial

En la Sala de Grados del Edificio de Informática y Matemáticas, el canario y divulgador científico Carlos Santana Vega impartió la charla “El futuro de la IA: Más allá de las expectativas”. Con ello quiso acercar al público asistente la realidad del mundo del Machine Learning, dar a conocer su impacto y mejorar el conocimiento de una tecnología con un gran potencial de cambio.»
Carlos Santana Vega, egresado de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) tiene un canal en Youtube (canal @DotCSV), donde acumula más de 700.000 suscripciones.
El lleno fue absoluto y la expectación máxima. Si no pudiste asistir, aquí les dejamos un enlace a la charla que fue grabada con la autorización de Carlos para el disfrute de todos.

 

Taller de iniciación a las habilidades digitales

La Escuela de Ingeniería Informática organiza el «Taller de iniciación a las habilidades digitales» con la financiación de la Cátedra Telefónica de la ULPGC. El taller se impartirá en el Edificio de Informática y Matemáticas el próximo lunes 22 de noviembre en horario de tarde (16.00 a 19:00 horas).

Inscripción: 928458700 (8.00 a 20:00 horas). Las plazas se asignarán por orden de llamada.

Cursos gratuitos sobre Python

 

El lenguaje de programación Python se ha convertido en uno de los más populares, ganando terreno a C y Java después de 20 años, basta consultar el índice TIOBE, encargado de medir la popularidad de los lenguajes de programación.

Además, a pesar de que Stack Overflow en su encuesta mundial para conocer los lenguajes de programación favoritos de los desarrolladores coloca de nuevo a Rust en el primer lugar, este lenguaje sigue siendo un gran desconocido para muchos programadores y no cabe duda que tanto Python como TypeScript  han ganado terreno y popularidad.

Te presentamos una serie de cursos online gratuitos que te permitirán aprender el lenguaje Python partiendo desde cero:

Consulta la noticia

 

Novedades en Google Maps

 

Google Maps se suma a las iniciativas enfocadas en el medio ambiente y ha presentado nuevas funcionalidades que te ayudarán a tomar «decisiones más ecológicas» a la hora de planificar tus rutas. Los cambios incluyen nuevas rutas más sostenibles y ecológicas en la plataforma de navegación de Google y suponen un cambio en las prioridades del algoritmo de Google Maps. La compañía dejará de mostrar por defecto la ruta más rápida para ofrecer la ruta más ecológica o menos contaminante. Estas rutas estarán disponibles en Europa a partir de 2022.

Accede a la noticia

Conferencias sobre «Ciencia de datos» organizadas por la Escuela de Ingeniería Informática de la ULPGC

Actividades y planes gratis en Gáldar | Eventbrite

 

La Escuela de Ingeniería Informática de la ULPGC ha organizado las siguientes charlas sobre los datos, Internet y la Ciencia de datos que podrán seguirse a través de la plataforma MSTeams:

21 de junio (12:00 h.): ¿Qué pasa con mis datos cuando accedo a Internet a cargo de Rafael Fuentes González (Director de Innovación en Redes System y experto en ciberseguridad)

Enlace a la reunión: https://bit.ly/2TMmv0T

22 de junio (12:00 h.): Quiero dedicarme a Ciencia de Datos, ¿qué hago? a cargo de Ray Gutiérrez Butler (CEO y Director de Ciencia de Datos en Butler Scientifics).

Enlace a la reunión: https://bit.ly/3gs2Zyj

 

 

Marzo, mes de las matemáticas

Marzo, mes de las matemáticas es un proyecto de divulgación de las matemáticas impulsado por la Red de Divulgación Matemática (DiMa) en el que colaboran diversas entidades y sociedades relacionadas con las matemáticas y que además cuenta con la financiación de la Fundación Española de Ciencia y Tecnología (FECYT).

El proyecto ofrece distintas actividades en varias comunidades autónomas y sus impulsores se suman este año al lema «Matemáticas para un mundo mejor», adoptado por la Unión Matemática Internacional (IMU) para celebrar el 14 de marzo, Día Internacional de las Matemáticas.

La Biblioteca de Informática y Matemáticas de la ULPGC colabora, junto con otras instituciones, en la difusión de parte del material divulgativo generado por DiMa, en concreto la exposición «Matemáticas + Literatura», preparada por un grupo de divulgadoras y divulgadores de las matemáticas en España, en ella se ofrece una selección de textos sobre algunas cuestiones esenciales de las matemáticas y su utilización en la literatura, demostrando que la relación entre las matemáticas y la literatura es más frecuente de lo que parece.

La exposición podrá visitarse en el Edificio de Informática y Matemáticas entre el 15 y el 28 de marzo, te animamos a visitarla.

 

Hackathon Spain AI

La red nacional de Inteligencia Artificial Spain AI organiza este hackathon en el que podrás demostrar tus habilidades como data scientist en tres retos:

Procesamiento del Lenguaje Natural

Visión por Ordenador

Series temporales

El objetivo que se persigue con este evento es el de conectar a empresas que adoptan la IA con los mejores data scientist y soluciones con retos de negocios reales.

Hasta el momento, se ha lanzado el primer reto de NLP con participación abierta hasta el 20 de marzo 2021. El resto de los retos están por venir ¡ánimate!

Más información en la web de la EII

Cómo pueden contribuir MATLAB y Simulink a la enseñanza y la investigación online

En estos tiempos, en los que la enseñanza y la investigación online se convierten en metodologías prioritarias para muchos de nuestros docentes e investigadores, presentamos una serie de seminarios web sobre MATLAB y Simulink, impartidos en directo por el equipo de ingeniería académica de MathWorks.

Temas incluidos:

  • Novedades de MATLAB para modelos de enseñanza universitaria mixta
  • Cómo incorporar la simulación con Simulink Online en tareas de investigación y aprendizaje
  • Inteligencia artificial en flujos de trabajo de MATLAB establecidos
  • Integración Open Source software y capacidades Open Science
  • Laboratorios virtuales e ingeniería matemática
    ¡Y mucho más

Inscripción

Cómo preparar los proyectos MINECO. Consejos prácticos

Muy pronto está prevista una nueva convocatoria 2021-2024, de los proyectos MINECO. Manuel Martínez Nicolás, coordinador de la subárea de Comunicación del Área científica de Ciencias Sociales de la Agencia Estatal de Investigación, nos aporta una gran cantidad de consejos prácticos para tener éxito con las solicitudes. No solo cuestiones relacionadas con los proyectos de investigación, sino también aspectos muy interesantes de diversos ámbitos como la formación, movilidad, transferencia de conocimiento y subvenciones para infraestructuras de investigación.

Este interesante vídeo es el resultado de la iniciativa llevada a cabo por el  Vicerrectorado de Investigación de la Universidad Internacional de La Rioja que ha organizado una sesión abierta gratuita online dirigida a todas aquellas personas interesadas en presentar su solicitud de los Proyectos I+D+I para la convocatoria de 2020.

Las matemáticas y los procesamientos de datos, Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2020

El Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2020 ha recaído este año en la matemática  Ingrid Daubechies (belga y estadounidense) y en los matemáticos Yves Meyer (francés), Terence Tao (australiano y estadounidense) y Emmanuel Candès (francés) por haber realizado contribuciones pioneras y trascendentales a las teorías y técnicas modernas del procesamiento matemático de datos y señales. Estas son base y soporte de la era digital –al permitir comprimir archivos gráficos sin apenas pérdida de resolución–, de la imagen y el diagnóstico médicos –al permitir reconstruir imágenes precisas a partir de un reducido número de datos– y de la ingeniería y la investigación científica –al eliminar interferencias y ruido de fondo–.

Las ondículas y la detección comprimida han sido las dos herramientas utilizadas por esto líderes mundiales de las matemáticas para el desarrollo de sus contribuciones al procesamiento matemático de datos y señales.

Accede a la noticia en la web de la Fundación Princesa de Asturias

Página 1 de 15

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.